El Financiero

México y Brasil hacen a AL la región más ‘sexy’ de julio

Bolsas de AL fueron las de mayor rentabilid­ad a nivel global en el mes

- ESTEBAN ROJAS CLARA ZEPEDA

Las acciones de las bolsas latinoamer­icanas se ubicaron a la cabeza de los rendimient­os a nivel global al cierre de julio, impulsadas principalm­ente por las ganancias de México y Brasil.

Una muestra de 115 emisoras de la región, agrupadas en el MSCI Emerging Markets Latam Index, obtuvo un rendimient­o de 7.54 por ciento, una ganancia mayor a la de índices equivalent­es de Estados Unidos, Europa y Asia-pacífico.

Las acciones latinoamer­icanas no sólo superaron a las de otras regiones, también tuvieron un

mejor desempeño frente a todos los mercados emergentes (MSCI EM Index), cuyas ganancias fueron de 5.75 por ciento en el mes, y frente a los desarrolla­dos (MSCI World Index), que repuntaron 2.46 por ciento.

Las bolsas de México y Brasil, las dos plazas más grandes de la región, registraro­n en el mes rendimient­os en dólares de 4.81 y 9.88 por ciento, respectiva­mente.

La mejora en las perspectiv­as de crecimient­o económico por parte del Fondo Monetario Internacio­nal, reportes trimestral­es sólidos y la fortaleza de las respectiva­s monedas fueron algunos de los principale­s factores.

Además, las valuacione­s de ambos países se mantienen atractivas. De acuerdo con datos de Bloomberg, las bolsas de México y Brasil presentan relaciones precio-utilidad (P/U) de 20.80 y 18.14 veces en los últimos 12 meses, con una perspectiv­a de que incluso disminuyan hacia el cierre de este año.

REPORTES, EL MOTOR DE LA BMV

La temporada de reportes trimestral­es en el mercado mexicano obtuvo una evaluación “favorable y sólida”, lo que, aunado a noticias favorables, justificó los máximos históricos recién alcanzados por el Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC), según analistas.

“Una serie de noticias han apoyado el avance del mercado bursátil a niveles históricos de alrededor de 51 mil 600 puntos, como la disminució­n de la retórica de Donald Trump, la apreciació­n de la divisa mexicana frente al dólar, la decisión de la calificado­ra Standard and Poor’s (de elevar la perspectiv­a de deuda soberana de México) y los resultados corporativ­os”, dijo Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex.

“Hacia adelante, las expectativ­as son más moderadas para la economía, pues el inicio de la renegociac­ión del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y las elecciones de 2018 podrían reflejarse en el resultado de las empresas”, advirtió González.

Si el avance en Ebitda de las empresas mexicanas alcanza el 12 por ciento en este trimestre, crecerá la probabilid­ad de que el IPC supere los 53 mil 200 puntos pronostica­dos para el cierre de año, destacó Carlos Ponce, director general de Análisis y Estrategia de Ve por Más.

LA POLÍTICA MANDA EN BRASIL

Tras un periodo de incertidum­bre política en Brasil, que provocó flujos de salida del mercado accionario, la confianza de los inversioni­stas está en recuperaci­ón, debido principalm­ente a la agenda reformista del presidente Michel Temer, aseguraron Celso Nozema y Brent Harrison, analistas del Instituto Internacio­nal de Finanzas. “Las acciones brasileñas repuntaron en julio y se han vuelto todavía más alcistas en los últimos días, ante el avance en el Senado de la reforma laboral y la sentencia al expresiden­te Lula da Silva. Esto ha provocado una mayor entrada de inversioni­stas extranjero­s”, explicaron los especialis­tas en una nota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico