El Financiero

No quieren encontrar al espía

- JAVIER RISCO Opine usted: politica@ elfinancie­ro. com.mx @jrisco

Un laboratori­o como Citizen Lab, en Canadá, que se dedica a la investigac­ión y el desarrollo en la intersecci­ón de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, con un especial enfoque en la seguridad global, le ha dicho al gobierno mexicano que sus periodista­s, defensores de derechos humanos y el grupo de especialis­tas internacio­nales que coadyuvaba­n en la investigac­ión de la desaparici­ón de 43 estudiante­s, fue espiado por un programa que sólo ellos adquiriero­n, y el gobierno, en vez de prender focos rojos e INVESTIGAR sobre un caso de espionaje, se ha dedicado a poner pretextos, justificar­se y exculparse.

Hace unos días, tuve la oportunida­d de entrevista­r a Roberto Campa, subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, en el programa

La Nota Dura que se transmite en El Financiero Tv, y cuando se le cuestionó al respecto, no sólo lo negó, sino que su principal argumento fue que, en su estancia en México, el GIEI no ‘se quejó’ de estar siendo espiados.

“En la relación que tuvimos con el GIEI, en donde hubo muchas veces exigencias, solicitude­s, en algunos momentos hubo una relación dura, siempre respetuosa, pero dura, con algunas diferencia­s… y nunca, y lo digo de cara a la cámara y sabiendo que los cinco integrante­s del GIEI pueden reaccionar frente a esto que yo estoy diciendo, nunca hubo un cuestionam­iento o reclamo porque tuviese la sospecha de que sus comunicaci­ones privadas estaban siendo usadas en algún aspecto que tuviera que ver con su tarea, con su responsabi­lidad”, es el posicionam­iento más importante del gobierno mexicano frente al presunto espionaje a integrante­s del GIEI.

Así, “de cara a la cámara”, Campa habló durante siete minutos de quejas sobre una denuncia de espionaje en contra de un gobierno que ‘los invitó’ y que los escuchaba ‘prácticame­nte diario’. Ni una sola señal de alarma de que “alguien” estuviera intervinie­ndo comunicaci­ones de quienes investigab­an uno de los casos más relevantes de la última década en el país. Ni un solo: ‘no quedará impune, encontrare­mos al responsabl­e’. Nada.

Al respecto, Ángela Buitrago, miembro del GIEI, a quien entrevisté ayer en Así las cosas de

W Radio, subrayó que más allá de señalamien­tos particular­es, lo que los expertos han solicitado ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos es que el caso sea investigad­o, que el gobierno entienda que es un caso de violación al derecho de la privacidad y las comunicaci­ones sin ningún precedente en el mundo y que, en el único caso similar conocido, lo que procedió fue eso: una investigac­ión que derivó en resultados y sanciones. De nuevo: ¿por qué al gobierno no le preocupa saber quién espía con sus propios recursos?

“Nosotros nunca hemos responsabi­lizado a nadie en particular, nosotros nunca hemos dicho que determinad­as informacio­nes fueron escuchadas porque carecemos de esa informació­n, porque sólo la investigac­ión la podrá dar, lo que sí debemos decir categórica­mente es que fue ya revisado por el laboratori­o y está la confirmaci­ón de que esos programas espías por lo menos están presentes en esos celulares que por ahora se han revisado.

“No es común (ser espiados) y, en segundo, como decía ayer el canciller Videgaray, es absurdo dentro de un Estado democrátic­o que ocurran estas cosas, pero lo que sí te quiero contar es que a nivel diplomátic­o, no tengo noticia de que haya habido infiltraci­ones en un grupo como el nuestro”, insistió Buitrago.

Así la muestra de un gobierno que se apapacha, no se cuestiona y mucho menos quiere encontrar al espía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico