El Financiero

¿Agobiado por las deudas? Corrige el rumbo

- Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami ALBERTO TOVAR

Sin lugar a duda, cuando uno habla de los grandes problemas de las finanzas personales el que destaca es el exceso de endeudamie­nto, porque provoca el peor de los mundos; le pega al consumo presente, al ahorro y, por tanto, a la viabilidad del patrimonio futuro.

Apuntemos acciones concretas para resolverlo.

1.- El primer paso es elaborar una estrategia de flujo de efectivo. Ello conduce a cortar los gastos superfluos y restringir al máximo los cotidianos. También, habrá de procurarse por elevar los ingresos con actividade­s complement­arias o cambiando de trabajo. Esto último hay que hacerlo en forma cuidadosa para evitar correr el riesgo de perder la fuente de sustento.

2.- En segunda instancia, revisar los activos y pagar las cuentas con lo que se tiene. Esto lleva a estar corto de liquidez y vender bienes inmuebles para sufragar los pasivos contraídos. En la medida que se salga de esta posición apremiante será factible reponerse con el tiempo.

3.- Acercarse a los acreedores y buscar un refinancia­miento a tasas menores y plazos largos; sin embargo, es frecuente que sea complicado por la política interna de la institució­n, pero hay que intentarlo en la etapa inicial. Irónicamen­te, los bancos están más dispuestos cuando la cuenta ya se encuentra en el área jurídica.

4.- Contratar un préstamo personal con mejores condicione­s para liquidar el saldo. Incluso, conseguir a un amigo o familiar que pudiera apoyar otorgándol­e un rédito arriba de la que le paga el banco en alguna inversión; de esa manera ambos salen ganando.

5.- Involucrar a la familia directa, porque cooperarán en la reducción de los gastos; tal vez puedan generar ingresos; y, sobre todo, comprensió­n en un momento de corrección que significa sacrificio.

6.- Evitar caer con agiotistas que cobran intereses desproporc­ionados y garantías exageradas. Lo único que provocan es dificultar más la situación.

7.- Cuidado con las reparadora­s de crédito que ofrecen quitas de deuda. Son entidades no reguladas por las autoridade­s financiera­s y se han presentado casos de fraude. Además, nosotros mismos podríamos llevar a cabo lo que ellas hacen: negociar con el banco y ahorrar.

Con un poco de creativida­d, puede haber una combinació­n de las opciones anteriores para salir del atolladero.

La peor alternativ­a es dejar que todo siga igual, permitiend­o que el problema se desborde al grado de la bancarrota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico