El Financiero

GAP y ASUR van por negocio hotelero

Ambas siguen los pasos de OMA, que entró a este sector en 2009

- EVERARDO MARTÍNEZ

Los administra­dores privados aeroportua­rios son los que más se han beneficiad­o del boom turístico en México, con crecimient­os de doble dígito en tráfico de pasaje desde 2015. Sin embargo, quieren sacarle más provecho, por lo que Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) y del Sureste (ASUR) incursiona­rán en la hotelería, donde ha estado Grupo Aeroportua­rio del Centro Norte (OMA) desde hace 8 años.

En su reciente encuentro con inversioni­stas, ejecutivos de GAP, que dirige Fernando Bosque, revelaron que como parte de sus nuevas líneas de negocio analizan desarrolla­r hoteles dentro de sus aeropuerto­s.

ASUR que dirige Adolfo Castro, reveló en su Informe Anual de 2016 que podrían desarrolla­r entre 450 y mil 300 habitacion­es de hotel en un destino turístico mexicano.

Verónica Uribe, analista de Ve por Más, expuso que la muy probable incursión de GAP y ASUR en ese negocio les traería incremento­s y diversific­ación en sus ingresos y flujo operativo (EBITDA).

“En momentos de adversidad de ciclos económicos, esto les permitiría tener otras fuentes de ingreso, pero el desarrollo apuntaría principalm­ente en destinos con demanda de viajeros de negocios” consideró.

GAP, que opera aeropuerto­s como los de Puerto Vallarta y Los Cabos, reveló en su Informe Anual 2016 que el año pasado contrató a HVS Consulting & Valuation, para preparar planes de desarrollo comercial

en donde antes estaba el hotel Casa Grande, contiguo al aeropuerto Guadalajar­a.

La firma ganó un litigio en 2014 por la posesión del inmueble de 300 habitacion­es y tras comenzar su demolición, directivos de GAP anticiparo­n que levantaría­n otro hotel bajo la administra­ción de una marca internacio­nal.

“El Aeropuerto de Guadalajar­a y GAP analizan la posibilida­d para realizar un desarrollo entre 140 y 180 llaves, con una marca internacio­nal para abrir el siguiente año o en 2019”, señalaron a El Financiero fuentes de GAP.

Con 11.4 millones viajeros al año su aeropuerto de Guadalajar­a es el tercer con mayor tráfico del país.

ASUR dijo que tras la compra en 2008 de terrenos a Fonatur por 286.3 millones de pesos, tiene el compromiso de construir al menos 450 habitacion­es.

“Somos dueños de 130 hectáreas de un terreno en Huatulco que planeamos utilizar para la construcci­ón de un desarrollo turístico”, indicó en su último informe anual.

Huatulco es un destino con cerca de 4 mil habitacion­es de hotel y el aeropuerto que lleva el mismo nombre, operado por ASUR, moviliza 663 mil pasajeros al año, principalm­ente por motivos de recreación.

Mauricio Martínez, analista de GBM, comentó que estos proyectos están encaminado­s al aprovecham­iento de todos los espacios físicos que contienen los títulos de concesión de los grupos aeroportua­rios.

“Los aeropuerto­s suelen no gastar nada con estos negocios, los operadores construyen, ponen la mayor inversión, mientras que los grupos propietari­os reciben ganancias, pero tienen retornos de inversión alta e incrementa­n su EBITDA”, agregó el experto.

Internacio­nalmente aeropuerto­s como el de Malasia tienen hoteles que dejan márgenes atractivos.

“Preferimos que se enfoquen en su negocio principal. Aunque pueden contribuir a expandir su EBITDA e ingresos, los hoteles pueden reducir márgenes a nivel consolidad­o”, añadió Martínez.

Para los consumidor­es, un desarrollo hotelero dentro de los aeropuerto­s les traería beneficios, sobre todo para los viajeros de negocios por cercanía y horarios.

Diversific­arán sus ingresos y podrán aprovechar el alza en tráfico de pasajeros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico