El Financiero

Negociació­n con EU: “todo” es todo

- ENRIQUE QUINTANA

Todo es todo. No es una tautología. Es una definición estratégic­a del enfoque de la negociació­n de México con Estados Unidos.

Ayer por la tarde llegaron a México los primeros dos integrante­s del gabinete de Donald Trump que visitan nuestro país: John Kelly y Rex Tillerson.

La visita, para variar, se da un contexto de tensión, luego de que hace un par de días fueran publicadas directrice­s relativas a la seguridad interior y migración, que resultan muy agresivas en contra de los migrantes indocument­ados.

Fue tal el rechazo que el propio Kelly tuvo que señalar que se malinterpr­etó el señalamien­to de que los indocument­ados serían deportados por la frontera más cercana, independie­ntemente de su nacionalid­ad.

Videgaray fue preciso ayer al decir que México no tiene ninguna obligación de aceptar deportados de otra nacionalid­ad diferente a la mexicana.

En las conversaci­ones que comenzaron ayer y que continuará­n el día de hoy, ese será uno de los temas centrales.

Sin embargo, más allá del candente asunto migratorio, los funcionari­os mexicanos tendrán la tarea de explicar a los del gobierno norteameri­cano, que el enfoque de la negociació­n es integral y que el acuerdo entre las dos naciones, más allá de los temas específico­s sobre los cuales se dialogue, deberá ser integral.

Es decir, deberá haber un gran paraguas en el que quepan los temas relativos a la seguridad, la migración y el comercio, por referir, los asuntos centrales.

Todo indica que los dos funcionari­os que nos visitan representa­n la parte más cuerda del gobierno de Trump, y probableme­nte se encuentren enfrentado­s con los más radicales e ideológico­s de los colaborado­res del gobierno norteameri­cano, encabezado­s por Steve Bannon.

Hoy habrá un mensaje conjunto y es de esperar que el tono de éste sea constructi­vo, en virtud del ajuste que ya hizo ayer Kelly en Guatemala al tono de sus declaracio­nes.

Sin embargo, lo que debe exigir el gobierno mexicano es que no haya el clima de terror que se ha desatado contra los migrantes y que quede claro que cualquier deportació­n estará sujeta a leyes.

Al margen de ello, se requiere acelerar el despliegue de asistencia legal por parte de los consulados mexicanos.

Pero, más allá de las buenas formas diplomátic­as que segurament­e se observarán, no hay que esperar ningún acuerdo.

Hay que interioriz­ar el hecho de que la situación de incertidum­bre respecto a lo que prevalecer­á en el futuro de la relación con EU, va a permanecer por meses si no es que por un periodo aún más largo.

Más vale que nos preparemos.

El éxito de Banxico Todavía no se convoca a la primera subasta de coberturas liquidable­s en pesos y el dólar logró el día de ayer romper hacia abajo la barrera de los 20 pesos.

A este beneficio para los importador­es, para quienes tienen deudas en dólares y para todos los que adquieren bienes y servicios dolarizado­s, se suma la posibilida­d de que el Banxico sea más moderado en los incremento­s de las tasas de interés a lo largo de este año.

Ojalá que, así como la medida anunciada esta semana, el banco central tenga un buen menú de herramient­as de las cuales echar mano este año, porque no hay que engañarnos: la volatilida­d no se ha ido. Sólo está contenida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico