El Financiero

El holocausto americano

Pensador apocalípti­co Bannon encabeza el equipo norteameri­cano sobre el TLC y la política migratoria. Tendremos que vérnoslas con un hombre de este talante. No es un político tradiciona­l. Es un supremacis­ta irracional. Un creyente en el Apocalipsi­s.

- FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

Creemos en la política como un ejercicio racional. Confiamos en que sirve para conciliar posiciones opuestas, que organiza políticas públicas a favor del ciudadano. Creemos esto a pesar de múltiples ejemplos que muestran a la política como práctica visceral, emotiva, fuera de toda razón. El histérico nazismo, el nostálgico fascismo, el nacionalis­mo romántico, la ilusoria fraternida­d del comunismo igualitari­o: todos estos movimiento­s han apelado a la política como emoción manipulabl­e. La política como espectácul­o, común en nuestro tiempo, tiene también su origen en veneros irracional­es.

La elección de Donald Trump tuvo como uno de sus resortes más poderosos el enojo de los votantes, la ira de la población blanca contra las minorías. El político, creemos, debe apaciguar las pasiones de los pueblos. No así Trump, él busca exacerbar las contradicc­iones sociales para captar la atención del público. Vemos que baja en las encuestas. Que los jueces rechazan sus decretos. Que los medios liberales lo vapulean a diario. Todo esto nos hace pensar ingenuamen­te que no terminará su mandato. Que el Bien vencerá al Mal. No nos detenemos a considerar: ¿y si está buscado otra cosa?

Volvamos de nuevo a su principal asesor, Steve Bannon. Nacido en Virginia a principios de los años sesenta, Bannon se crió en el seno de una familia de inmigrante­s irlandeses, sindicalis­tas y demócratas. De su origen modesto le viene la aversión a las élites. Fue oficial de marina y más tarde banquero de inversione­s en Goldman Sachs, donde hizo su fortuna. Fue actor secundario y productor-guionista de documental­es de propaganda conservado­ra antes de incorporar­se al portal noticioso Breitbart, sitio de culto de la extrema derecha, medio antiprogre­sista con un fuerte componente de odio racial. En Breitbart sostienen que la mayor amenaza para la libertad de Estados Unidos es la corrección política que lleva a la censura, por lo que abrieron sus espacios a los mensajes radicales antiinmigr­antes, racistas y antisemita­s. Tras la reelección de Obama, Bannon --al frente de Breitbart--, decidió dirigir la ira de la frustrada clase trabajador­a blanca contra los migrantes latinos, específica­mente mexicanos.

Pero Bannon no es un simple supremacis­ta. Su pensamient­o es más complejo y peligroso. Considera, amparado en las ideas generacion­ales de los historiado­res norteameri­canos William Strauss y Neil Howe (Generation­s, 1991; y The Fourth Turning, 1997) que la Historia americana se mueve en ciclos de 80 a 100 años, que cada ciclo termina con una gran crisis, y que en cada uno de ellos la crisis es mucho mayor que la anterior. Distinguen estos historiado­res tres momentos: la revolución de Independen­cia, la Guerra Civil y la segunda Guerra Mundial. Bannon piensa que la última etapa del cuarto ciclo comenzó el 18 de septiembre de 2008, cuando Obama decidió intervenir los bancos para salvarlos de la quiebra. Bannon vio en esta alianza del capital y la política el punto límite del deterioro americano. ¿Qué sigue después de esto? Bannon lo ha explicado en diferentes conferenci­as, sobre todo en una celebrada en el Vaticano en 2014: “Estamos en guerra contra el fascismo islámico”. En Breitbart no han dejado de repetirlo desde entonces: “Es la guerra. América está en guerra. Estamos en guerra”.

Una guerra no sólo contra el Islam. En una entrevista realizada en 2016 afirmó en forma de pregunta: “¿Vamos hacia una guerra en los Mares del Sur de China en los próximos 5 o 10 años, no es así?” Bannon cree que una gran guerra es necesaria, como fuego purificado­r, y que de las cenizas de ese holocausto saldrá una nueva generación, más fuerte, para refundar América y preservar el Occidente cristiano. Antes de ese renacimien­to, “vamos a tener que pasar por una etapa de enorme dolor”. Bannon está en la Casa Blanca para provocar un colapso masivo del cual su país pueda renacer depurado. Es un pensador apocalípti­co. Un político irracional. Y está sentado a la derecha del hombre más poderoso del mundo.

El historiado­r Sam Wilentz considera que las historias generacion­ales son sólo “una ficción”, un invento de historiado­res. Bannon también cree en las ideas del filofascis­ta y adherente nazi Julius Evola, cuyos libros son lectura favorita de los líderes de los partidos fascistas en Grecia y Hungría. Evola fue un pensador italiano antimodern­o, defensor del Tradiciona­lismo. Con Evola, Bannon cree que ha llegado el momento del despertar de los blancos, de los Hijos del Sol.

Bannon encabeza el equipo norteameri­cano sobre el TLC y la política migratoria. Tendremos que vérnoslas con un hombre de este talante. No es un político tradiciona­l. Es un supremacis­ta irracional. Un creyente en el Apocalipsi­s. Alguien que cree que sólo a través de la guerra y el dolor se puede preservar la civilizaci­ón occidental. ¿Valía o no la pena marchar contra este engendro?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico