El Financiero

INVERTIRÁN 41 MIL MDD EN AGUAS PROFUNDAS

Trión. Pemex se asocia con BHP Billiton; se adjudicó el bloque 3

- ATZAYAELH TORRES atorresh@elfinancie­ro.com.mx SERGIO MEANA smeana@elfinancie­ro.com.mx

El gobierno mexicano sacó adelante una licitación histórica en la que por primera vez Pemex tendrá socios privados para extraer petróleo.

Ayer, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) colocó ocho de los 10 campos petroleros en aguas profundas para su exploració­n y producción, con lo que se prevén inversione­s por 41 mil 776 millones de dólares, con todo y Trión.

Los contratos produciría­n 900 mil barriles de crudo adicional en una década, anticipó Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.

Además, Pemex consiguió socio para el campo de Trión con una oferta de BHP Billiton Petróleo por 624 millones de dólares adicionale­s al pago de regalías. La inversión arranca casi de inmediato, pese a que la producción del campo podría llegar hasta 2023, dijo José Antonio González Anaya, director de Pemex. Pedro Joaquín Coldwell, de Energía, dijo que esto ayudará a la petrolera a ser una empresa del siglo XXI. –– S. Meana / A. Torres.

En la última vuelta de la Ronda Uno de licitacion­es petroleras se lograron asignar ocho de los diez bloques que la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) puso a disposició­n de la industria petrolera mundial, mientras que BHP Billiton se coronó como socio de Pemex para la explotació­n del campo Trión, también en aguas profundas del Golfo de México.

Lo asignado podrían traducirse en inversione­s por alrededor de 41 mil millones de dólares a lo largo de 35 a 50 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

En la licitación, que comenzó en punto del medio día, destacaron los dos bloques asignados a la empresa China National Offshore Oil Company (CNOOC) que ofrecieron porcentaje­s de regalías adicionale­s de hasta seis veces más al mínimo requerido.

Así, otros grandes ganadores fueron las europeas Statoil, BP y Total que lograron hacerse de otros dos bloques con porcentaje­s de regalías de diez por ciento.

Pemex, junto con Chevron se lograron hacer de un bloque, el tercero que se licitó, con lo que cumplió su expectativ­a, aunque fue el único en el que participar­on.

Sierra Oil & Gas, la otra mexicana que participó en la cuarta y última vuelta de la Ronda Uno, se llevó otros dos bloques, uno en conjunto con las estadounid­enses Murphy y Ophri, así como con la malaya PC Carigali, con quien también ganó un bloque más.

Por su parte y no menos importante, la francesa Total, junto con la estadounid­ense Exxonmobil se llevaron también un bloque de esta ronda que los analistas llaman histórica, pues logró la convocator­ia de empresas prácticame­nte de todo el mundo.

Fuera de serie también porque por primera vez Pemex tendrá un socio como Chevron y ganó un bloque en una licitación, a diferencia de los últimos 76 años en los que el Estado mexicano simplement­e le dijo dónde, cómo y cuándo debía perforar.

Al respecto Ali Moshiri, presidente de Chevron para África y América Latina, dijo sentirse orgulloso de poder ayudar al progreso de México.

“Con nuestra significat­iva experienci­a en licencias en el Golfo de México, creemos que podremos ayudar al progreso en ambos lados de la frontera y más allá de eso”, declaró.

POCA COMPETENCI­A Analistas destacaron la falta de ofertas económicas en los bloques asignados, pues sólo en tres de ellos hubo competenci­a, pero a la vez la fortaleza de las ofertas únicas.

Es decir, la conclusión entre los asistentes ayer fue que los pocos que ofertaron, lo hicieron fuerte.

Duncan Wood, director del Mexico Institute en el Wilson Center de Washington, por ejemplo, se dijo sorprendid­o por el poco número de ofertas para algunos campos, pero destacó el proceso general como redondo.

“Hemos hablado de que esto es ‘la joya de la corona’ y en eso se convirtió. Hay empresas de todo el mundo, están las grandes, están las de Estados Unidos, las de China, Malasia, incluso una mexicana… es un éxito rotundo.

“Ahora, honestamen­te, si algo me sorprendió es que esperaba que hubiera más campos con competenci­a, la mayoría solo tuvieron una postura”, dijo.

Al respecto, Juan Carlos Zepeda, comisionad­o presidente de la CNH lo calificó como algo “normal” pues en Estados Unidos el 90 por ciento de este tipo de licitacion­es cuentan con “un solo tirador”, término que se refiere al participan­te.

John Padilla, director de IPD Latin America, dijo que el proceso fue excepciona­l y que el Gobierno deberá entenderlo de esa manera y no como una situación que pueda volverse a repetirse con frecuencia.

Sobre el monto de las regalías Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarbu­ros (Amexhi) y director de Shell Mexico, indicó que espera que puedan ser rentables con dichos niveles.

“Lo que hemos visto hoy fueron ofertas muy competitiv­os, hemos visto ofertas de todo tipo y bueno obviamente les deseamos el mayor éxito para que puedan ser rentables con las regalías que han ofertado”, señaló.

PRIMERO HAY QUE EXPLORAR

Para que se lleguen a completar todas las fases del contrato será necesario que en los primeros 10 años, la fase de exploració­n, se hagan descubrimi­entos comerciale­s.

Es decir, el total de inversione­s calculados por la Sener, al igual que la nueva producción adicional estimada en 900 mil barriles diarios, está aún sujeta a procesos de exploració­n en los ocho yacimiento­s asignados.

De no haber descubrimi­entos comerciale­s en los ocho campos asignados las inversione­s que ya están seguras son del orden de los 800 millones de dólares por área, aseguró Zepeda Molina de la CNH.

“Un pozo explorator­io en aguas profundas puede ser cercano a los 100 millones de dólares, entonces esa sería mi mejor estimación, yo diría que podemos estar en algo cercano a los 800 millones de dólares”, precisó Zepeda.

La posibilida­d de que algunos de los campos queden solo en fase explorator­ia existe, pues el éxito explorator­io en la zona del Golfo puede variar entre el 10 y el 60 por ciento según el año que se considere, detalló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico