El Economista (México)

Cuentas de nómina, uno de los atractivos para buscar la figura de banco en México

•Es donde las empresas depositan, de manera automática, el salario de sus colaborado­res, aunque éstos, desde el 2015, pueden cambiarse a cualquier otra institució­n si así lo desean

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

El que fintech o sociedades financiera­s populares (Sofipos) de las más representa­tivas en el mercado mexicano estén buscando ahora migrar a la figura bancaria, se debe a que ésta les permite ofrecer una mayor cantidad de productos y servicios a los clientes.

Uno de éstos es la cuenta de nómina y/o portabilid­ad de la misma, que son las cuentas asociadas a una tarjeta de débito bancaria en la que las empresas depositan los salarios recurrente­s de sus colaborado­res.

Esto permite tener un fondeo constante y seguro para las institucio­nes bancarias, que son las únicas que pueden ofrecer este producto.

Mercado Pago y Nu México, dos de las fintech (la última también Sofipo) que han anunciado que buscarán la licencia bancaria, han hecho énfasis en que uno de los productos que les han solicitado sus clientes, pero que hoy no pueden ofrecer, porque sus respectiva­s figuras no se los permiten, es justamente el de nómina.

“Por requisito formal de la licencia bancaria, tenemos que ofrecer cuatro productos: nómina, una cuenta básica, portabilid­ad de nómina y un producto crediticio. La verdad es que nosotros ya ofrecemos todos esos, excepto nómina, así que ese potencialm­ente va a ser algo a futuro que regulatori­amente tenemos que ofrecer, y además, es algo que vemos que tiene un gran potencial, es lo que los usuarios nos están pidiendo”, destacó el martes, Ramiro Nandez, director comercial de Mercado Pago México.

La semana pasada, Iván Canales, director general de Nu México, mencionó también que uno de los productos que lanzarán, si es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) les otorga la licencia bancaria, es el de nómina.

En aquella ocasión, explicó que la decisión de ir por la licencia bancaria, estuvo basada en la retroalime­ntación con los usuarios, y que fueron éstos los que, desde que se lanzó la cuenta Nu, preguntaro­n en qué momento podrían trasladar su nómina ahí.

“Creemos que es una oportunida­d importante de negocio, pero también de resolver un problema que existe en nuestros usuarios. Lo que vemos ahorita es que nuestros usuarios cada quincena transfiere­n sus ingresos de una cuenta manualment­e a nuestra cuenta Nu, y si podemos hacerlo de manera automática para ellos, qué mejor”, detalló.

Portabilid­ad de nómina, desde el 2015

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que a febrero del 2024 había casi 291 millones de cuentas de captación (no necesariam­ente todas son de nómina), de las cuales 116.6 millones estaban activas, es decir, menos de la mitad.

Del total de las cuentas de captación de la banca (activas e inactivas), Santander tenía 53.7 millones a esa fecha; Banco Azteca 51.6 millones; Banamex 49.6 millones; Bancoppel 48.1 millones y BBVA 40.0 millones.

Desde el 2015, por disposició­n, los empleados pueden optar por cambiar el banco en el que se deposita su salario, lo que se le conoce como portabilid­ad de nómina.

De acuerdo con el Banco de México de julio del 2022 a septiembre del 2023, se realizaron más de 2.04 millones de cambios a través de este mecanismo, lo que se tradujo en un acumulado de más de 7.02 millones de incorporac­iones desde noviembre del 2015.

 ?? FOTO EE: GILBERTO MARQUINA ?? Los créditos de nómina se pueden contratar, incluso, en los cajeros automático­s.
FOTO EE: GILBERTO MARQUINA Los créditos de nómina se pueden contratar, incluso, en los cajeros automático­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico