El Economista (México)

SPAC, opción para atraer firmas a Bolsa

•El 2020 fue fructífero para estos instrument­os en los mercados accionario­s del mundo; en 2021 la tendencia continua

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, anticipó que el 2021 seguirá siendo otro año fértil para el mercado de SPAC o Empresa de Adquisició­n con Propósito Especial, cuyo fin es hacer una oferta pública inicial (OPI) para obtener recursos y comprar empresas y negocios.

“Con las Special Purpose Acquisitio­n Company (SPAC) estamos muy optimistas. Vemos que en Estados Unidos ya lleva muchos años y nosotros apenas llevamos unos pocos, entonces creo que es un producto que tiene aquí un potencial muy grande que vamos a seguir trabajando e impulsando”, subrayó el directivo.

El 2020 fue un año fructífero para los SPAC a nivel mundial, con 248 salidas a Bolsa, con un monto conjunto recaudado de 83,343 millones de dólares, lo que marcó un récord si se compara con los 13,600 millones de dólares levantados a través de 59 emisiones en 2019, de acuerdo datos de spacdata.com.

La tendencia ha continuado a lo largo del 2021, pues se han llevado a cabo 206 salidas con una colocación total de 64,376 millones de dólares alrededor del mundo, siendo Estados Unidos uno de los mercados dominantes.

Este instrument­o permite a las empresas empezar a cotizar en la Bolsa y obtener capital para adquirir a otra compañía que también tendrá la opción de listar sus acciones en el mercado accionario sin que esté obligada a realizar una OPI, ya que todo el proceso de salida se realizó al momento de lanzar el SPAC.

Mercado naciente en México

En el 2020 se listó la primera empresa en la BMV bajo la fusión o combinació­n de negocios de una Special Purpose Acquisitio­n Company, Grupo Acosta Verde, dedicada al sector inmobiliar­io comercial, fue la primera en convertirs­e en una compañía pública, tras la combinació­n negocios del SPAC de Promecap Acquisitio­n Company (PAC), sin que hiciera una Oferta Pública Inicial. Esto pasó a finales de septiembre del 2020, un año en donde sólo se lanzó una OPI en el mercado mexicano de acciones.

“Es interesant­e el caso de Acosta Verde porque salió con el último producto que listamos que fue el SPAC, así que estamos promoviend­o el instrument­o”, agregó José Oriol Bosch. Y aunque se mostró optimista con la demanda que podría tener el vehículo, dijo que hasta ahora no se han hecho públicos los planes de alguna empresa para listar en Bolsa sus acciones vía un SPAC.

“Desafortun­adamente no hay del lado público a alguien que pueda mencionar ahora con nombres y apellidos. Hay que darle un poco de tiempo al instrument­o, como pasó con los Certificad­os de Capital de Desarrollo (CKD) o los Fideicomis­os de Inversión en Bienes Raíces (Fibras)”, subrayó el directivo.

“Hay mucho espacio, prosiguió, igual y las valuacione­s no necesariam­ente son atractivas para una OPI, lo son para adquirir empresas”.

206 SPAC COLOCADOS en el mundo en este año, con una recaudació­n de 64,376 millones de dólares en total.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? Según José Oriol Bosch, estos instrument­os tienen un alto potencial que se va a impulsar en la BMV.
FOTO ARCHIVO EE Según José Oriol Bosch, estos instrument­os tienen un alto potencial que se va a impulsar en la BMV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico