El Economista (México)

MAGROS RESULTADOS EN EL COMBATE ANTE ROBO DE COMBUSTIBL­E

En dicho periodo, se abrieron 23,195 carpetas de investigac­ión de la PGR por huachicol

- Héctor Molina

EL ROBO de hidrocarbu­ros en México es un delito que se persigue, pero las sentencias son mínimas.

Los registros de las autoridade­s federales apuntan la apertura de miles de carpetas de investigac­ión; sin embargo, una muy pequeña parte concluye con alguna persona sentenciad­a por el ilícito conocido como huachicol.

Datos de la Procuradur­ía General de la República (PGR) indican que entre el 2014 y hasta marzo del año pasado, se abrieron un total de 23,195 carpetas de investigac­ión sobre robo de hidrocarbu­ros.

En el mismo periodo, la instancia de procuració­n de justicia federal tiene registros, de acuerdo con datos vertidos en la Plataforma Nacional de Transparen­cia en respuesta a solicitude­s de informació­n, de que fueron consignada­s 2,904 personas por robo de combustibl­e, tipificado en el artículo 368 quárter fracción I del Código Penal Federal y el artículo 9 fracción II de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarbu­ros.

No obstante, el número de sentencias en el mismo periodo alcanza las 1,192, de las cuales 1,145 fueron condenator­ias y 47 absolutori­as.

Si se toma en considerac­ión sólo las sentencias condenator­ias y se compara con el número de personas consignada­s, se observa que de cada 10 casos solamente en cuatro (39.4%) se logró una sentencia condenator­ia.

Las cifras se recrudecen si se toma en cuenta el número de personas detenidas en comparació­n con las sentencias.

En este sentido, la PGR informó a un ciudadano, mediante una respuesta a una solicitud de transparen­cia, que entre el 2017 y hasta marzo del 2018 se detuvieron a 16,502 personas por sospechars­e su participac­ión en el robo de combustibl­es, a las

Los reportes, en respuesta a solicitude­s de transparen­cia, indican que de 1,192 sentencias 1,145 fueron condenator­ias y 47 absolutori­as.

mismas que se les abrió una carpeta de investigac­ión.

En el mismo periodo (enero 2017 a marzo del 2018) se generaron 145 sentencias condenator­ias, es decir, sólo 0.87 % de los detenidos afrontaron un proceso y fueron condenados.

Cabe señalar que la diferencia entre un detenido y un consignado radica en que al consignado se le vincula a proceso y del detenido sólo se

Entre enero del 2017 y hasta marzo del año pasado, las entidades del centro del país encabezaro­n los registros de mayor número de detenidos.

sospecha de su participac­ión en algún ilícito.

En concordanc­ia con los mismos datos de la PGR, entre enero del 2017 y hasta marzo del año pasado, las entidades del centro del país encabezan los registros de mayor número de detenidos.

En el periodo señalado, Guanajuato, entidad que es puntera en número de tomas clandestin­as a nivel nacional, lo es también en el número de detenidos con 3,040 personas.

En segundo lugar se ubica Puebla con un total de 2,979 detenidos, y en tercer lugar está Veracruz con 1,772 personas detenidas por presumirse su participac­ión en el robo de hidrocarbu­ros.

En cuarta posición está Hidalgo con 1,539 detenidos, mientras que en quinto lugar está Sinaloa con 1,248 personas.

En este mismo orden ocupan las entidades con respecto al número de carpetas de investigac­ión abiertas.

Los estados con menor número de detenidos son encabezado­s en primer lugar por Baja California Sur, que en el periodo registró un detenido, mismo al que se le abrió una carpeta de investigac­ión; le sigue Quintana Roo, estado en donde se detuvieron y abrieron carpetas de investigac­ión a cuatro personas, y en tercer lugar se ubicó Nayarit, en donde hubo ocho detenidos.

 ?? Foto: afp ?? Recién el gobierno inició una estrategia para el resguardo de los combustibl­es.
Foto: afp Recién el gobierno inició una estrategia para el resguardo de los combustibl­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico