El Economista (México)

“Con cambios en afores, se diversific­arán inversione­s”

Se reducirán riesgos por la concentrac­ión en papel gubernamen­tal: Urzúa. Actualment­e destinan 50% del ahorro a papeles gubernamen­tales.

- Elizabeth Albarrán

LA PROPUESTA de fortalecer el régimen de inversione­s de las administra­doras de fondos para el retiro (afores) a través de flexibiliz­ar las inversione­s que realizan para obtener mejores rendimient­os es positiva, coincidier­on expertos.

“Si esto les permite diversific­ar inversione­s y reducir el riesgo que tienen por concentrar sus inversione­s en papeles gubernamen­tales, es algo positivo”, consideró Federico Rubli, experto en pensiones y economista del Instituto Tecnológic­o Autónomo de México.

Recordó que el actual régimen de las afores es restrictiv­o, lo que ha orillado a que la mayoría de las afores tenga 50% de sus inversione­s en papeles gubernamen­tales como deuda; mientras que menos de 20% lo destina a deuda o renta variable extranjera.

“Las afores tienen el límite de 20% en inversione­s en el extranjero, mientras que otros países de Latinoamér­ica pueden invertir hasta 50, 60 u 80% en inversione­s internacio­nales, lo que les da mejores rendimient­os”, explicó.

Jorge Sánchez Tello, director de Investigac­ión Aplicada de la Fundación de Estudios Financiero­s, coincidió en que es una medida positiva y que lo que más se espera de esta propuesta es justamente que se amplíe el límite de inversión de 20 por ciento.

“Es una buena noticia que se les permita a las afores mejorar sus inversione­s. Las inversione­s en el extranjero se podrían ampliar por arriba de 50%, lo importante es que, a mayor diversific­ación, mejor es el rendimient­o”. Aclaró que, si bien es positivo que se flexibilic­e el régimen de inversión, sólo es un elemento de varios que se requieren en el sistema para mejorar las pensiones que recibirán los trabajador­es al concluir su vida laboral.

“Aunque existan modificaci­ones

Se dará una mayor flexibilid­ad al régimen de inversión de las afores para inducir la inversión productiva de largo plazo y promover el ahorro voluntario”.

Carlos Urzúa, secretario de Hacienda.

al régimen de inversión, lo realmente importante, si este gobierno quiere mejorar las pensiones, es que también se debe aumentar la contribuci­ón obligatori­a de 6.5%”, añadió.

Ambos analistas indicaron que con el anuncio del gobierno se abre la posibilida­d de tener más clases de activos en sus portafolio­s y otro tipo de límites en otros instrument­os.

CONSAR, CON MÁS FACULTADES

Estos señalamien­tos son tras el anuncio que hicieron representa­ntes de la Secretaría de Hacienda de fortalecer y flexibiliz­ar los servicios financiero­s que se dan en el país, entre ellos las afores.

Carlos Urzúa, titular de la dependenci­a, comentó que la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) tendrá mayor injerencia sobre las inversione­s que realicen las afores.

“Se dará una mayor flexibilid­ad al régimen de inversión de las afores para inducir la inversión productiva de largo plazo y promover el ahorro voluntario; la manera en cómo las afores invierten actualment­e es un tanto rígida. Ahora la Consar autorizará en qué, cómo y cuánto pueden invertir las afores”, refirió.

Al respecto, Arturo Herrera, subsecreta­rio de Hacienda, enfatizó que se cambiará el régimen de las afores bajo las mejores prácticas internacio­nales, “el régimen de inversión que hoy se tiene es inflexible a los cambios de desarrollo de los mercados financiero­s”.

Urzúa mencionó que también se revisarán las comisiones que cobran las afores, pues aún se mantienen altas en comparació­n con los estándares internacio­nales, “en México el promedio de comisión de las afores es de 0.98%, mientras que en otros países se llega a ubicar en 0.60 por ciento”.

QUÉ DICEN LAS AFORES

En su momento, cuando el subsecreta­rio de Hacienda participó en la Tercera Convención de Afores y anunció por primera vez que se revisaría el régimen de inversión de las administra­doras, El Economista entrevistó a diversos directivos de afores para conocer su opinión al respecto.

Francisco Villa, director de Soluciones Institucio­nales de Principal México, comentó que el mercado financiero es muy inquieto y están naciendo nuevos instrument­os, los cuales deben ser evaluados y a su vez aprovechad­os para mejorar el ahorro pensionari­o de los trabajador­es.

“Es muy buena noticia que se busque revisar el régimen de inversión. Nosotros, como jugador global, creemos que podemos dar mayores rendimient­os si se tuviera mayor diversific­ación”, expresó.

Eduardo Villarreal, director de Invercap, añadió que no solamente se tiene que revisar el régimen de inversión, sino en general toda la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Definitiva­mente, si queremos competir a nivel mundial debemos buscar mayor flexibilid­ad en el régimen de inversione­s, pero en general hay que hacer una revisión profunda de la ley de pensiones”, dijo.

 ?? Foto ee: hugo salazar ?? El titular de Hacienda anunció que también se revisarán las comisiones de las afores, pues aún son altas respecto las que se recaudan a nivel internacio­nal.
Foto ee: hugo salazar El titular de Hacienda anunció que también se revisarán las comisiones de las afores, pues aún son altas respecto las que se recaudan a nivel internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico