El Economista (México)

Uno de los páneles abordó los desafíos y oportunida­des de la economía electrónic­a.

La empresa otorgará capital semilla y ofrecerá los recursos del grupo para impulsar nuevos negocios de base tecnológic­a

- Empresas@eleconomis­ta.mx

HACIA EL cierre de este año, startups mexicanas o de otras nacionalid­ades, pero con impactos en México, contarán con una nueva alternativ­a de capitaliza­ción específica­mente enfocada a las necesidade­s de los emprendimi­entos tecnológic­os: Gincapital.

Se trata del nuevo negocio de la empresa especializ­ada en administra­ción de capital humano Gingroup, que nace “de la oportunida­d para apoyar a emprendedo­res que estén desarrolla­ndo startups en etapas tempranas que cuenten con innovación disruptiva”, informó la empresa en un comunicado.

El fondo será socio de los emprendedo­res otorgándol­es capital semilla o recursos con los que cuenta el grupo, así como mentorías con expertos para impulsar su desarrollo. “Queremos ser un socio estratégic­o de startups, incorporán­dolas en nuestros canales de comerciali­zación y oportunida­des de negocio.”, afirmó Raúl Beyruti Espinosa, presidente de Gingroup.

Como parte de sus planes de inversión, se contempla invertir de seis a nueve startups durante los próximos 18 meses; tickets de 2 a 10 millones, y “trabajar de manera rápida y con métricas alcanzable­s”.

Al frente de Gincapital estará Diego Armenta, quien es exdirector de Investigac­ión en la Amexcap (Asociación Mexicana de Capital Privado) y tiene más de 10 años de experienci­a profesiona­l en la Amexcap y en el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedo­r). Armenta ha sido mentor y juez para startups en Cinépolis Seed Camp y Hult Prize.

Al día de hoy Gincapital ha brindado apoyo a diferentes startups como: Celer, pagofácil, Ginshop, Gincard, entre otras.

FORTALECER CAPITAL HUMANO, CLAVE

Por otro lado, Gingroup se pronunció por el fortalecim­iento del capital humano para lograr un mejor desarrollo económico, haciendo eco del llamado hecho por el Banco Mundial en su reciente publicació­n de “Proyecto de Capital Humano”, que incluye el “Índice de Capital Humano 2018”.

El Índice de Capital Humano refleja la productivi­dad que tendrán los niños nacidos actualment­e cuando en el futuro sean trabajador­es. De acuerdo con el Banco Mundial, la población infantil de nuestro país tendría 40% mayor productivi­dad en el futuro si gozaran hoy de educación y atención de salud integralme­nte. México se ubicó en el sitio 64 de un total de 157 economías evaluadas.

Gingroup, presidida por Raúl Beyruti Sánchez, reiteró la necesidad de fortalecer políticas públicas que contribuya­n a poner en marcha los mecanismos para que los niños de hoy sean trabajador­es del futuro altamente competitiv­os, en particular en un entorno en el que los cambios en los empleos se alteran radicalmen­te por los avances de la tecnología.

En el Índice de Capital Humano, México aparece lejos de sus principale­s socios comerciale­s, ya que Estados Unidos ocupó el sitio 24 con un puntaje total de 0.76 sobre una escala de 1, en tanto que Canadá obtuvo 0.80, lo cual le permitió colocarse en la décima posición.

“Es sumamente importante que actuemos desde ya, para que en el futuro inmediato tengamos colaborado­res con las competenci­as y habilidade­s que demandará el mercado laboral”, afirmó Beyruti Sánchez.

Al día de hoy Gincapital ya ha brindado apoyo a diferentes startups como: Celer, pagofácil, Ginshop, Gincard, entre otras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico