El Economista (México)

Dodgers-boston, duelo de históricos en Serie Mundial

-

Los Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Angeles rara vez se han cruzado en octubre. Sólo habían sido rivales en una Serie Mundial, y eso fue hace más de un siglo.

De hecho, Clayton Kershaw ni siquiera ha lanzado en Fenway.

De cara al primer juego la noche del martes, los Dodgers han vencido a los Medias Rojas en Boston sólo una vez. Ello ocurrió el 12 de junio del 2004.

Dave Roberts, quien dirige a Los Angeles en su segundo Clásico de Otoño consecutiv­o menciona:

“Dos franquicia­s históricas frente a frente. Será una tremenda serie. Me encanta la idea de volver a Fenway. En lo personal, guardo lindos recuerdos de los Medias Rojas y Fenway me encanta”, dijo Roberts.

Chris Sale será el abridor de Boston en el primer partido y acaba de pasar una noche en el hospital por una enfermedad estomacal.

Mientras que Los Angeles intenta atrapar su primer campeonato desde que Kirk Gibson, Orel Hershiser y Tommy Lasorda lo consiguier­on en 1988.

“No importa cómo se pudo llegar. Repetir lo del año pasado resulta increíble. No queremos volver a perder, así que estaremos listos”, dijo Kershaw.

En un equipo repleto de talento, el nuevo rostro de los Dodgers en esta Serie Mundial es el del estelar torpedero Manny Machado, adquirido en un canje en un julio con Baltimore.

La consigna de vencer a un equipo de Los Angeles volverá a resonar en la ciudad.

Es una que se ha escuchado durante muchos años en Boston, pero en otro deporte, coreada por los fanáticos de los Celtics durante la rivalidad Larry Bird-magic Johnson. El exastro de los Lakers es uno de los dueños de los Dodgers.

Los Dodgers, con mucho orgullo, rompieron la barrera racial cuando Jackie Robinson debutó en 1947.

Los Medias Rojas fueron el último club de las mayores en incorporar a un jugador de raza negra, en 1959 con Pumpsie Green.

Décadas después, los equipos hicieron historia. Reunieron a 115,300 espectador­es, la mayor cantidad en un juego de béisbol, para una exhibición en el Coliseo en el 2008 a fin de conmemorar el aniversari­o 50 de la mudanza de los Dodgers de Brooklyn a Los Angeles.

En total, los Medias Rojas dominan 8-7 ante los Dodgers desde los juegos interligas en 1997. Boston no ha recibido a Los Angeles desde el 2010 y no se han medido desde el 2016.

Tampoco son muchos los jugadores que han coincidido en ambos clubes.

Como un ágil jardinero, Buckner apenas comenzaba su carrera cuando formó parte de los Dodgers al alcanzar la Serie Mundial de 1974. Mermado físicament­e, era el primera base que dejó que un rodado de Mookie Wilson se le colara entre las piernas cuando Boston no pudo sentenciar la Serie Mundial de 1986 ante los Mets de Nueva York. Pedro Martínez inició su carrera como relevista de Los Angeles antes de afianzarse como un abridor dominante para Boston.

Manny fue un excéntrico toletero que brilló primero con los Medias Rojas ante de ser transferid­o a la Costa Oeste.

Nomar Garcíaparr­a, Adrián Beltré y Rickey Henderson son otras figuras destacadas que han jugado en ambos equipos. Otro que lo hizo es el abridor de los Dodgers Rich Hill en el 2015, el oriundo de la región de Boston lanzaba en una liga independie­nte cuando resucitó su carrera con los Medias Rojas.

Se esperan temperatur­as contrastan­tes en ambas costas para el primer duelo el martes.

El termómetro debe caer a los 6 grados centígrado­s en Fenway, el estadio más vetusto de las mayores.

El calor se sentirá en el sur de California, aunque sin alcanzar el récord de 40° C para el partido inaugural de la edición del 2017 en el Dodger Stadium, que con 56 años, es el tercero más viejo.

Boston anunció al lanzador zurdo Chris Sale como el pitcher abridor del primer juego de la Serie Mundial contra Los Ángeles en Fenway Park.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico