El Economista (México)

RETIRADA DEL EJÉRCITO, EN EL 2024: A. DURAZO

- S. Corona, J. Monroy y H. Molina

El próximo secretario de Seguridad planteó que las Fuerzas Armadas dejarán las calles, tras reunión con Alfonso Navarrete, titular de la Secretaría de Gobernació­n.

EL SENADOR de Morena, Alfonso Durazo, dijo que en los primeros tres años del próximo gobierno se observará una baja significat­iva en la cantidad de tropas de las Fuerzas Armadas que se encuentran en las calles realizando labores de seguridad pública.

“Esperamos que en el transcurso de los tres primeros años tengamos una baja sensible de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, es un retiro paulatino, transitori­o”, expresó en entrevista en el Senado de la República.

Durazo, quien ha sido propuesto para ocupar la futura Secretaría de Seguridad Pública, dejó claro que el objetivo es entregar en el 2024 un país en paz, ya sin la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

Para ello, dijo, se emprenderá un intenso programa de capacitaci­ón para las policías de los distintos niveles de gobierno, a fin de empezar el retiro paulatino del Ejército y la Marina de las calles, en tanto se recupera la seguridad.

Respecto de la iniciativa para crear la Secretaría de Seguridad Pública, aseguró que será presentada por el grupo parlamenta­rio de Morena en los primeros días de la LXIV Legislatur­a, al igual que las iniciativa­s relacionad­as con el combate a la corrupción.

Finalmente, Alfonso Durazo reiteró que dejará el cargo como legislador en tres meses para encargarse de sus tareas con el próximo gobierno federal.

SE REÚNE CON NAVARRETE

El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete, se reunió con el futuro titular de la Secretaría de Seguridad, Alfonso Durazo, con quien conversó acerca de la transición de gobierno en seguridad.

A su salida de la reunión, Durazo Montaño —quien ayer protestó como senador de la República— precisó que en el encuentro recibió de Navarrete y del Co- misionado Nacionalde Seguridad, Renato Sales, un informe sobre la situación de seguridad que se vive en el país, aunque evitó compartir el contenido.

“Fue una extraordin­aria reunión, en virtud de que cada uno de los titulares vinculados a responsabi­lidades de seguridad pública hizo una exposición muy amplia que nos deja un panorama claro de cada una de las áreas”, aseveró.

Por su parte, Alfonso Navarrete Prida comentó que “fue una reunión productiva, donde se trató de presentar, aunque de manera concisa, pero sí suficiente, lo que implica y lo que existe en este momento en las áreas”, dijo.

PENDIENTES EN CONGRESO

El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete, aseveró que hay diferentes reformas pendientes en el Congreso, como el Mando Mixto, que son causantes del aumento de violencia en México.

“Me refiero a dos temas: la definición del modelo policial que requiere México. Hay por lo menos ocho años de discusión legislativ­a sobre qué tipo de modelo policial requieren los municipios, si lo deben tener siquiera, si es necesario un Mando Único, un Mando Mixto, Mando Unificado, pero la verdad es que a ocho años de distancia no existe el modelo y esto ha provocado enormes debilidade­s institucio­nales que se traducen en aumentos significat­ivos, entre otras cosas, de violencia”, dijo en un Congreso sobre la nueva Fiscalía.

Esperamos que en el transcurso de los tres primeros años tengamos una baja sensible de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad”.

Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete, se reunió con el futuro titular de la Secretaría de Seguridad, Alfonso Durazo.
FOTO: ESPECIAL El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete, se reunió con el futuro titular de la Secretaría de Seguridad, Alfonso Durazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico