El Economista (México)

Identifica­dos, plagios masivos: Wallace

- Rubén Torres

EL REGISTRO de 9,972 secuestros en lo que va de la administra­ción de Enrique Peña Nieto sigue siendo una “barbaridad”, que se suma a un sistema de justicia penal renovado inoperante, que sólo se ha convertido en una “puerta giratoria” que envía a los delincuent­es a las calles de vuelta, señaló ayer Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación Alto al Secuestro.

En el tradiciona­l reporte mensual, ahora de agosto, la activista manifestó que se cometieron 131 secuestros, lo que significó una disminució­n de 9% respecto al mes anterior de este año.

Sin embargo, debido al número de víctimas, éstas se incrementa­ron en agosto 17% respecto del mes de julio, al registrars­e 197 personas privadas de su libertad de forma ilegal por organizaci­ones criminales.

“Por si esto fuera poco, el número de detencione­s no garantiza una disminució­n del delito, ya que en el Sistema Procesal Acusatorio seguimos enfrentand­o grandes desafíos, por tal razón, presentamo­s casos concretos que ejemplific­an la necesidad de ampliar el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa ya que algunos imputados han evadido la justicia dejando casos de secuestros sin esclarecer”, enfatizó Miranda de Wallace.

Otra preocupaci­ón, dijo, es que ahora en los estados de Chiapas y Guanajuato se identificó que se están cometiendo secuestros masivos, los cuales sí fueron reportados por las autoridade­s; en la primera entidad ocurrieron 37 ilícitos y en la segunda, 13.

Beneficios -estimó la activistaq­ue pueden retroceder debido a que en varios estados de la República las autoridade­s locales han dejado de tener unidades especiales contra el secuestro (UECS) y ahora atienden otros tipos de delitos de alto impacto, como la trata de personas. Los estados con mayor número de ilícitos en agosto fueron: Edomex, con 27; Veracruz, 19, y Tamaulipas, 12.

En enero pasado, Alto al Secuestro reportó que el delito se había incrementa­do 79% en la actual administra­ción, comparado con los primeros cuatro años de Felipe Calderón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico