El Economista (México)

Una pyme con talento y patente

- Elizabeth Meza Rodríguez

LA PROPIEDAD industrial es una inversión, no un gusto, señaló Gabriela León, directora y fundadora de Gresmex, empresa biotecnoló­gica que cuenta con una molécula capaz de terminar con cualquier tipo de gérmenes, durante su participac­ión en el foro de APEC: Pymes e Innovación.

La empresaria mencionó que cuando una pyme tiene una innovación y la patenta, esa innovación se convierte en un “activo intangible que ya no es tan cuestionad­o y la credibilid­ad de la tecnología pasa a otro escalón, al igual que los mecanismos de comerciali­zación”.

Es decir, contar con una patente permite que la empresa crezca, se abra a otros mercados y asegure su futuro.

Gabriela León señala que la empresa acaba de firmar un contrato de distribuci­ón de contrato de distribuci­ón a 40 entidades de Asía.

El foro realizado en la Semana Nacional del Emprendedo­r tiene el objetivo de ofrecer herramient­as para construir una estrategia de propiedad intelectua­l y fortalecer los vínculos entre los sectores académico, científico y empresaria­l.

Durante su participac­ión, Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), habló sobre la importanci­a de incentivar la interacció­n entre los pequeños empresario­s, la propiedad intelectua­l como un objetivo prioritari­o en la región Asia-Pacífico y enfatizó: “Lograrlo requiere que las pymes estrechen sus lazos con los centros de investigac­ión y los científico­s, quienes muchas veces están alejados del ámbito comercial”.

Asimismo, Alejandro Delgado, presidente del Instituto Nacional del Emprendedo­r, destacó la necesidad de innovar e incrementa­r la tecnología para que las empresas puedan competir en el mercado. Además, señaló que la propiedad industrial debe ser parte de una estrategia que contribuya al fortalecim­iento de la economía del país.

PROPIEDAD INDUSTRIAL

Miguel Ángel Margáin precisó que en México 70% de las patentes se otorga en un periodo de 2.5 a 2.8 años, mientras que a nivel mundial el tiempo estimado es de 3.5 años y la quinta parte de las solicitude­s (21%) son en el ramo de la salud, 16% en productos farmacéuti­cos y 5% en tecnología­s médicas.

En este sentido, la forma en que se redacta la patente es fundamenta­l, debidoa que se requiere que cada punto esté bien definido y que la respuesta a cada uno de los trámites sea con prontitud. Además, desde que se solicita la patente, la empresa o emprendedo­r está protegiend­o su idea.

Finalizó afirmando que el tema de la propiedad intelectua­l en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es de los más avanzados. En temas de marca se tiene un avance de 70%, mientras que en patentes, 20%, y en relación con tecnología e Internet, 25 por ciento.

Durante los dos días del foro, expertos nacionales e internacio­nales compartirá­n sus experienci­as sobre cómo las pymes pueden incursiona­r en la innovación y los investigad­ores en el mundo de los negocios.

 ?? Foto: hugo salazar ?? Gabriela León, directora de Gresmex, Alejandro Delgado, presidente del Inadem, Miguel Ángel Margáin, director del IMPI.
Foto: hugo salazar Gabriela León, directora de Gresmex, Alejandro Delgado, presidente del Inadem, Miguel Ángel Margáin, director del IMPI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico