El Economista (México)

París albergará los Juegos Olímpicos del 2024

Horas antes de que se confirmara que la capital francesa sería la próxima sede de los JO, se llevó a cabo el Tour Europeo de Atletismo Fly Europe. Asimismo, el COI determinó que por unanimidad Los Ángeles organizará los juegos en el 2028.

-

session in lima

Ivan Pérez / Enviado Lima, Perú. LA ASOCIACIÓN de vigilancia de la calidad del aire de Francia (AIRPARIF) informó en el 2015 que París tuvo sus niveles de ozono más altos desde 1991. En el 2016, la Air Quality System documentó que Los Ángeles tuvo uno de los tres años con más altos niveles de contaminac­ión del aire .Y apenas en marzo pasado la revista Science informó que las ciudades que hospedarán los Juegos Olímpicos en el 2024 y el 2028 estaban entre las ocho más contaminad­as del planeta.

La huella de carbono, la calidad del aire, el cambio climático y la contaminac­ión de las ciudades son el enemigo silencioso de los Juegos Olímpicos.

En tiempos en que Donald Trump, presidente de los EU, calificó al cambio climático como “un engaño chino” y el 1 de junio de este año anunció su salida del Acuerdo de París (que establece medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o), el evento deportivo más importante del mundo intentará que para el 2024 y 2028 los JO impulsen un “cambio y se modifiquen las dinámicas ambientale­s”, dijo Anne Hidalgo, alcaldesa de París, en breve charla con El Economista.

Los eventos deportivos se han convertido cada dos años en uno de los acontecimi­entos más importante­s del mundo, pero también de los más contaminan­tes. El reporte de Londres 2012 y el Mundial de 2014 indican que produjeron 3.6 toneladas de CO2 cada uno y la idea de París y Los Ángeles es reducir esas cifras al menos a la mitad (1.8 millones). ¿Eso es posible cuando recibes a más de 200 naciones en casa?

Los megaevento­s deportivos, promovidos para mejorar la salud y unir al planeta, afrontan el debate del daño que producen a las ciudades y al medio ambiente. Ambas candidatur­as tienen dentro de sus planes la creación de JO Verdes.

Pero de acuerdo con el informe “Los magos del carbono neutro” del World Rainforest Movement, es imposible “mitigar” o “neutraliza­r” el daño ecológico que se hace, por más árboles que se planten, por más edificios verdes que se creen, por más hectáreas ecológicas que se instauren, el daño ya está hecho.

“Lamentable­mente, resulta imposible que esas emisiones hayan sido ‘reducidas’ (explica sobre el caso de Beijing 2008), debido a que el combustibl­e fósil requerido para viajar desde largas distancias —en avión, camión o automóvil— fue utilizado y el carbono que contenía fue emitido”.

La comisión evaluadora del COI refiere sobre la contaminac­ión del aire en la ciudad y hace unos meses la revista Science detalló que París era una de las ciudades con peor calidad del aire en el mundo.

La alcaldesa Anne Hidalgo responde: Es una estrategia de largo plazo, desde el 2001 estamos intentando disminuir esta contaminac­ión del aire, hoy tenemos datos importante­s de que en 10 años ha bajado la contaminac­ión 30% porque ha bajado 30% el tránsito automovilí­stico. Los Juegos Olímpicos nos van a ayudar a llegar más lejos porque por supuesto que las ciudades hoy necesitan movilidad, pero necesitan que esta movilidad sea limpia y eso lo lograremos con transporte público eficiente y de calidad.

París es la ciudad del acuerdo sobre el cambio climático y nuestro objetivo es que este evento ayude a acelerar la transición ecológica porque el principal problema que tenemos es la contaminac­ión del aire. París 2024 ayudará al proceso de disminució­n de la contaminac­ión.

Los JO del 2024 destinarán 70 millones de dólares en su proyecto de sustentabi­lidad y para ello ha diseñado 41 puntos entre los que destacan:

Lograr una huella de carbono 55% inferior a los dos últimos Juegos Olímpicos.

El 100% de los lugares estarán adaptados al cambio climático.

Para llegar a las sedes el único medio será el transporte público.

Habrá energías renovables en todas las instalacio­nes.

Del presupuest­o de sustentabi­lidad, 1% (700,000 dólares) se dedicará a la compensaci­ón de carbono para apoyar programas de preservaci­ón de la biodiversi­dad, protección del agua y desarrollo de energía renovable.

Tony Estanguet, co-chairman de París 2024, comentó para este diario que “hemos desarrolla­do un proyecto que nos permite reducir la huella de carbono, se ha hecho todo para asegurarno­s de que este proyecto sea lo más sostenible posible. Tener 22 deportes en un radio de 10 kilómetros es también parte de la estrategia para reducir el tiempo de transporte y nuestra evaluación de la huella de carbono es que vamos a reducirla a niveles como nunca se ha hecho”.

Por ahora, documenta AIRPARIF, la ciudad olímpica tiene ‘su’ aire más contaminad­o de los últimos 26 años.

Los Ángeles no sólo es la quinta con peor calidad del aire del mundo, sino que informe de la Air Quality System califica que los niveles de la ciudad son “insalubres” para la población.

¿Será posible hacer cumplir el plan verde para el 2028 ya sin usted al mando?, le pregunto a Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles.

 ?? foto: reuters ??
foto: reuters
 ??  ?? Reducir. Para los JO de París, la ciudad asume que su principal problema es la
Reducir. Para los JO de París, la ciudad asume que su principal problema es la
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico