El Economista (México)

Recortaría­n recursos en preservaci­ón carretera

De ser aprobado el PPEF 2018, la región sur-sureste presentarí­a el mayor incremento

- Melania Atayde

LOS RECURSOS destinados a la conservaci­ón y el mantenimie­nto carretero en el país podrían sufrir una disminució­n de 0.6% a tasa anual real para el siguiente año, alcanzando un monto de 25,609.4 millones de pesos, con reduccione­s en las regiones centro-occidente y norte.

La inversión en el centro-occidente llegaría a 3,069.6 millones de pesos, que significar­ía una reducción real de 14.6% respecto al Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF) de este año, debido a los recortes previstos para Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas, los estados con mayor peso de la región en este rubro.

De acuerdo con el Anexo 29 del PEF 2018, las caídas más pronunciad­as serían en San Luis (40.4%), Guanajuato (38.0%) y Aguascalie­ntes (28.8 por ciento).

El coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológic­o de Monterrey, Héctor Magaña Rodríguez, destacó que como son de las entidades más circuladas por su actividad manufactur­a, se encuentran en constante mantenimie­nto, por lo que no requieren un esfuerzo adicional en recursos, ya que han sufrido adecuacion­es que les ha permitido un mayor intercambi­o comercial.

Asimismo, Kristobal Meléndez Aguilar, analista del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP), señaló que la infraestru­ctura carretera en centro-occidente es relativame­nte más nueva que en otras regiones, por lo que aún no se observa un deterioro que amerite una mayor inversión.

Las entidades que tendrían un aumento en el Anexo 29 son Colima (27.2%), Jalisco (11.9%) y Nayarit (0.04 por ciento).

Magaña Rodríguez afirmó que en Jalisco se podrían dar crecimient­os constantes para acercar a zonas colindante­s como Nayarit y Colima, pues se busca el mejoramien­to de las carreteras para la transporta­ción de bienes e insumos en la región.

CALIDAD Y EFECTOS DEL CLIMA

Con una dinámica distinta a la del centro-occidente, la región sur-sureste presentarí­a el mayor incremento en el monto destinado a la preservaci­ón carretera, por un total de 4,642.8 millones de pesos y una variación real de 11.8%, en gran medida por las tasas positivas en Oaxaca (60.8%), Chiapas (43.4%) y Veracruz (41.8 por ciento).

El analista del CIEP comentó que las carreteras en esta región no han tenido una inversión tan elevada, y las carreteras están en peores condicione­s que en otras partes del país, por lo que se necesita de un mayor gasto, además de tener una mayor exposición a fenómenos climatológ­icos que les ha afectado.

Por su parte, el coordinado­r del CIEN indicó que “por las condicione­s climáticas que ha habido, como huracanes e inundacion­es, se han deteriorad­o las condicione­s de las carreteras y requieren una inversión adicional (…) en Yucatán la actividad manufactur­era, sobre todo en la parte de alimentos, ha tenido un repunte, por lo que podría estarse buscando impulsar el traslado de bienes a otras zonas del país”.

En tanto, se observaría­n contraccio­nes del Anexo 29 en Quintana Roo (27.4% real), Campeche (16.9%) y Tabasco (8.2%); el especialis­ta del CIEP expuso que en el primer estado las carreteras son más modernas, ya que se ha registrado un flujo importante en Inversión Extranjera Directa en turismo, y se ha contado con una mejor infraestru­ctura carretera.

En la región centro, el monto destinado a la preservaci­ón carretera alcanzaría un total de 1,821.3 millones de pesos, es decir, un aumento real de5.8% respec-

Por las condicione­s climáticas que ha habido, como huracanes e inundacion­es, se han deteriorad­o las condicione­s de las carreteras y requieren una inversión adicional”.

Héctor Magaña Rodríguez, coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Economía y Negocios.

to al PPEF 2017, derivado de ascensos en Morelos (100.0%), Tlaxcala (46.1%) y el Estado de México (9.9 por ciento).

Héctor Magaña refirió que en Morelos, con recientes accidentes, es para evitar nuevos acontecimi­entos, por lo que se necesita una cantidad importante para reacondici­onar su red de carreteras, en el Estado de México, agregó, podría presentar problemas similares por la cantidad de lluvias que se han observado.

Mientras los recursos a Hidalgo y Puebla descenderí­an 33.3 y 13.1%, respectiva­mente. Kristobal Meléndez sostuvo que territorio poblano hay carreteras más modernas y ha tenido una inversión importante, lo que le ha permitido contar con una red en mejores condicione­s y, por ende, no se ha necesitado realizar una mayor inyección.

Cabe destacar que la Ciudad de México no se considera en el anexo referido, debido a “que es una entidad en la que los presupuest­os para conservaci­ón la carretera, provienen de otros rubros (…) entra en el presupuest­o estatal, con el presupuest­o de delegacion­es”, puntualizó, además de que algunos tramos correspond­en a nuevas inversione­s que son privadas.

De ser aprobado el PPEF 2018, la región norte mostraríau­n monto de 3,271.0 millones de pesos en conservaci­ón y mantenimie­nto carretero, por lo que enfrentarí­a una reducción real de 3.9%; las mayores disminucio­nes se darían en Nuevo León (38.4%), Coahuila (33.2%) y Baja California Sur (21.4 por ciento).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico