El Economista (México)

Inflación del 2018, muy optimista: IMEF

MEJORAN EXPECTATIV­A DE CRECIMIENT­O PARA EL 2017: DE 2.05 A 2.15% Proyectan este indicador en 3.80% para el cierre del 2018; para este año, la ubican en 6.20% muy por arriba de la meta

- Elizabeth Albarrán elizabeth.albarran@eleconomis­ta.mx

PARA EL Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el nivel de inflación de 3% que se estima en el Paquete Económico del 2018 es “optimista” y “desafina” con las estimacion­es de la mayoría de los analistas del mercado que la ubican en 3.5 por ciento.

“Es sumamente complicado que la inflación cierre el 2018 en 3%, pues están diciendo que en los futuros meses la inflación tendrá que estar en 1% para que llegue a ese nivel. A la mayoría de nuestros analistas y de otros lugares les dio más cercano a 3.5%”, dijo Adriana Berrocal, presidenta nacional del IMEF en conferenci­a de prensa.

Comentó que el IMEF proyecta una inflación de 3.80% para el cierre del 2018; mientras que para este año la ubican en 6.20%, muy por arriba de lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé en los Criterios Generales de Política Económica, que la estiman en 5.8 por ciento.

“En agosto, tuvimos la inflación más grande desde hace 16 años (6.7%). Si se hace la aritmética, no llegaremos a 5.8% para el cierre del 2017 ni a 3% como se prevé en el Paquete del 2018 (…) En un principio teníamos previsto que el 2018 cerrara en 3.9%, pero se mejoró a 3.8 por ciento”.

Berrocal expuso que con la completa liberación de los precios de la gasolina y el diesel en todo el país, no prevén un efecto mayor en la inflación como se vio a principios de este año. “La fórmula de los precios vendrá con una suavizació­n, entonces ahí dependen de cómo la autoridad quiera transmitir ese posible incremento hacia los consumidor­es”.

Al respecto, Delia Paredes, integrante del IMEF, agregó que en caso de que se tuviera un impacto sería de corto plazo y transitori­o. “Se vería un mayor impacto por el lado del gas que está completame­nte liberaliza­do (…) La base de comparació­n también influirá en que la inflación se presente más baja, pues la inflación empezó a subir a finales del año pasado y principios del 2017”.

MEJORAN EXPECTATIV­A DE CRECIMIENT­O

Con respecto al crecimient­o económico del cierre del 2017, el IMEF mejoró su expectativ­a de 2.05 a 2.15%; mientras que para el 2018 la pasaron de 2.35 a 2.40 por ciento.

“Para el IMEF resulta positivo que el crecimient­o económico hasta ahora registrado sea mayor a lo anticipado y que se haya mejorado la calificaci­ón crediticia de México gracias a los esfuerzos de consolidac­ión fiscal de la Secretaría de Hacienda”, expuso Berrocal.

En el tipo de cambio, estiman que para el cierre del 2017 se ubique en 18.40 pesos el dólar; mientras que para el 2018 esté en 18.45 pesos el dólar, lo cual contrasta con la estimación de 18.10 pesos el dólar que se presentó en el Paquete Económico.

Las integrante­s del IMEF reconocier­on el recorte al gasto público de 28,300 millones de pesos que permitirá alcanzar un déficit público de 2.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y disminuir la deuda pública a 48% para el cierre del 2017 y a 47.3% del PIB para diciembre del 2018.

TODAVÍA SE PERCIBEN RIESGOS EN TLCAN

Berrocal indicó que si bien hay avances en el Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), aún no se han disipado los riesgos de que se paralicen las negociacio­nes, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene constantem­ente sus amenazas de salirse del mismo.

De la segunda ronda que se llevó a cabo del 1 al 5 de septiembre destacó el hecho de que los tres ministros reafirmaro­n su compromiso por tener una negociació­n acelerada e integral, con el objetivo compartido de concluir el proceso hacia el final de este año, expuso Berrocal.

La tercera ronda se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre.

 ??  ??
 ?? Foto ee: zulleyka hoyo ?? Adriana Berrocal, presidenta nacional del IMEF, advirtió que aún se perciben riesgos en el TLCAN.
Foto ee: zulleyka hoyo Adriana Berrocal, presidenta nacional del IMEF, advirtió que aún se perciben riesgos en el TLCAN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico