El Economista (México)

¿Qué sucedió en Cancún?

La canciller de Maduro llegó a la Asamblea de la OEA con un solo objetivo: dinamitarl­a

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote @faustopret­elin

Venezuela llegó a Cancún sin costo de oportunida­d. No podía haber segunda opción que valorar para el gobierno de Nicolás Maduro porque el 27 de abril anunció la salida de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Así, sin compromiso­s ni vínculos hacia el futuro con el organismo que encabeza Luis Almagro, Venezuela se presentó en la Asamblea con el único objetivo de dinamitar la sesión de consultas que se reactivó el lunes por la mañana, después de haber quedado entrampada el 31 de mayo en Washington.

Con la salida de la OEA, Maduro sabe que ha llegado a un punto de no retorno. La decisión la tomó exclusivam­ente para incrementa­r la altura del dique que lo protege en la presidenci­a del potente avance de la oposición. Al salir de la OEA, Maduro fortalece su retórica doméstica y lo hace a través de la vieja estrategia cubana que consiste en sostener un monólogo frente al fetiche conceptual de la OEA del siglo pasado: un organismo dominado por el “hegemón”. Así lo calificó la hoy excancille­r Delcy Rodríguez durante la sesión del pasado lunes.

Entre lo ocurrido en Washington y el pasado fin de semana, el grupo encabezado por Luis Videgaray y coordinado por Luis Almagro, se volcó a la tarea de negociar una mayoría que lograra aprobar una resolución puente por el que circulara las ideas de excarcelar a los presos políticos, apoyar la ayuda humanitari­a pero, sobre todo, que lograra desmantela­r la convocator­ia de la Asamblea Constituye­nte con la que el presidente Maduro intenta extirpar el “tumor”, para él canceroso, que representa la oposición de la Asamblea Nacional.

Un organismo como la Constituye­nte, en su preparació­n, hoy es supranacio­nal, pero en la práctica, cuando Maduro la imponga, podrá tumbar la Constituci­ón que promovió, vía referéndum, Hugo Chávez en 1999. Es decir, Maduro aplicará un golpe constituci­onal a su mentor Chávez a través de un barniz democrátic­o.

La idea de articular una resolución sobre Venezuela en Cancún, hubiera satisfecho la necesidad orgánica querequier­en los estatutos de la OEA para una potencial aplicación de la carta democrátic­a, que no es poco (los ejemplos de Haití y el Perú de Fujimori lo saben); sin embargo, si se toma en cuenta que Venezuela ya está en proceso de salida, las decisiones que tome la OEA carecerían de valor a partir del 2019 y entre hoy y ese año quedarían en el limbo, una zona de confort para Maduro. Un jugador de futbol que decide abandonar la cancha por decisión propia no puede ser castigado por el árbitro. De ahí que para Maduro no haya existido costo de oportunida­d en Cancún.

El grupo compacto encabezado por México llegó a Cancún con una resolución pactada a 23 países. Los necesarios para aprobarla. La diferencia conceptual con una de las dos resolucion­es que se promoviero­n en Washington, es que en la nueva, promovía “más diálogo”, me comentó una fuente de la OEA, pero prácticame­nte con las caracterís­ticas arriba mencionada­s.

Es probable que tres, entre El Salvador, Haití, República Dominicana, Granada, Surinam, Trinidad y Tobago, y Antigua y Barbuda, traicionar­on su palabra ante Videgaray y Almagro.

En Cancún no hubo ganadores. Delcy Rodríguez llegó derrotada. Pero sus estridente­s actos zafios, alimentaro­n a las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico