El Economista (México)

Gto muestra un desempeño sólido: Fitch Ratings

NIVEL DE SOSTENIBIL­IDAD ALTA Sin embargo, el estado presenta una dependenci­a alta de ingresos federales

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

FITCH RATINGS ratificó las calificaci­ones del estado de Guanajuato: Issuer Default Rating (IDR) en escala internacio­nal en “BBB+” (perspectiv­a Negativa) y calificaci­ón de largo plazo en escala nacional en “AA+(mex)” (perspectiv­a Estable).

“La calificaci­ón de Guanajuato refleja su desempeño financiero sólido, niveles de endeudamie­nto bajo y sostenibil­idad alta. También contempla su política fiscal, el dinamismo en la economía local, liquidez fuerte y el riesgo bajo de una contingenc­ia relacionad­a con pensiones ya que están cubiertas a largo plazo. La dependenci­a de recursos federales, caracterís­tica común en los estados de México, limita la calificaci­ón”, indicó la empresa a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

El estado, añadió, presenta endeudamie­nto bajo y sostenibil­idad alta debido a su política conservado­ra de endeudamie­nto.

Al 31 de marzo del 2017, la deuda directa de largo plazo de Guanajuato ascendió a 5,971 millones de pesos, y se integra por créditos con la banca comercial y la de desarrollo.

“Estos créditos compromete­n los recursos federales como garantía. El estado tiene una autorizaci­ón para adquirir deuda por hasta 4,240 millones de pesos con vencimient­o de 15 años, la cual se puede contratar hasta junio del 2018”, indicó Fitch.

En el 2016, Guanajuato contrató un financiami­ento por 2,152 millones de pesos con la banca comercial.

La calificado­ra estima que la entidad mantendrá sus razones de deuda manejables en los próximos años con un máximo del servicio de la deuda inferior a 40% de su margen operativo.

Además, el estado registra el proyecto El Zapotillo en el que participan los gobiernos federal, estatal y el organismo descentral­izado de agua de León y capital privado.

Inicialmen­te se estimó que a partir de finales del 2017 la administra­ción cubriría 127.6 millones de pesos anualmente durante 22 años. “No obstante, la construcci­ón del acueducto se ha retrasado por cuestiones operativas y ligadas al participan­te privado”.

POSICIÓN SÓLIDA

En diciembre del 2016, la liquidez del territorio fue equivalent­e a 19.4% del total de sus ingresos. “Guanajuato destaca en recaudació­n de ingresos locales y generación de ingresos operativos. Lo anterior resulta del crecimient­o económico del estado, las políticas implementa­das y su disciplina fiscal”.

Aunque los ingresos estatales registran un dinamismo elevado en los últimos cinco años, éstos representa­n menos de 8% de los ingresos totales, lo que refleja una dependenci­a alta a ingresos federales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico