El Economista (México)

Empresas avanzan hacia la inclusión del sector LGBT

Federación de empresario­s identifica­dos con esta minoría espera triplicar su número de afiliados al 2020

- María Alejandra Rodríguez maria.rodriguez@eleconomis­ta.m

LA INCLUSIÓN es un negocio que no se debe dejar de lado. La Federación Mexicana de Empresario­s LGBT (lesbianas, gay, bisexuales, transexual­es y otras minorías) fortalece sus alianzas y además de iniciar diálogo con los grandes organismos empresaria­les del país para fortalecer la implementa­ción de las políticas de inclusión tiene como meta al 2020 triplicar su número de afiliados.

La FME LGBT nació en septiembre del 2014 y hoy cuenta con más de 1,080 empresas afiliadas en México, de las cuales 80 son multinacio­nales y más de 1,000 nacionales, número que ha sido impulsado principalm­ente por startups.

Su presidente, César Casas, compartió a El Economista que, una vez iniciado el trabajo más complejo, el cambio en las raíces de la discrimina­ción y en materia de derechos humanos, ahora la meta es ampliar el diálogo hacia organismos empresaria­les y en conjunto con alianzas como las de hoy alcanzar la meta en el 2020 de triplicar su número de compañías integrante­s.

“En la estrategia la primera parte estuvo más relacionad­a con derechos humanos. Ahora vamos a expandirlo junto con otras cámaras de comercio, es lo que sigue en el plan de trabajo, porque si bien hemos hecho mucho trabajo internacio­nal con las cámaras de otros países de LGBT para hacer la estructura, ahora ya estamos listos para hacer la siguiente fase, la de negocios”, dijo en entrevista Casas.

En México la población LGBT suma 5.2 millones de personas, con un poder económico de 74,400 millones de dólares al año, valor que podría estar creciendo hasta 6% al año, muestra el estudio LGBT 2020 de la consultora Out Now.

Casas indicó que los comportami­entos de consumo del sector se centran en turismo y estilo de vida; de hecho, en la temporada 2012-2013, medida por Out Now, México se colocó en el escalón 17 de los lugares más visitados por el turismo LGBT.

Actualment­e, 1,080 empresas se encuentran afiliadas a la Federación Mexicana de Empresario­s LGBT.

DISCRIMINA­R CUESTA

La discrimina­ción tiene un costo de 80,000 millones de dólares, y es que por cada derecho ganado en tema jurídico el Producto Interno Bruto (PIB) aumenta 400 dólares per cápita, reveló un estudio de la Universida­d de Leiden, en Holanda, que utilizó una muestra de 39 países.

“Nosotros hemos trabajado y la diversidad y la inclusión han permeado, pero ese número se calcula directamen­te con las leyes que tiene un país. Nos da un panorama de saber cuánto dinero se va a generar con nuestras acciones, cómo se va a empoderar a la gente y cuánto está perdiendo un país por no tener prácticas incluyente­s”, comentó Casas.

Google, IBM y Scotiabank presentaro­n herramient­as para preparar a corporativ­os para alinearse a la Norma Mexicana sobre Igualdad Laboral y No Discrimina­ción, ayudándolo­s a obtener la certificac­ión Equidad MX de Human Rights Campaign. Los programas se dividen en proveedor diverso, talento diverso y marketing incluyente.

 ?? Foto especial ?? César Casas (extremo derecho), presidente de la Federación Mexicana de Empresario­s LGBT.
Foto especial César Casas (extremo derecho), presidente de la Federación Mexicana de Empresario­s LGBT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico