El Economista (México)

Regulación a las fintech es analizada entre involucrad­os; Banorte lo considera favorable, dice Güémez Sarre.

EN MARZO SE PRESENTÓ EL PROYECTO DE LEY PARA SU ANÁLISIS Se busca que haya certeza en el sistema financiero mexicano sobre cómo pueden operar todos los participan­tes

- Edgar Juárez hugo salazar eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

GRUPO FINANCIERO Banorte ve favorable que exista un proyecto de regulación para las financiera­s tecnológic­as, fintech, mismo que hoy se analiza entre los diferentes sectores involucrad­os y que sería presentado en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia en septiembre.

Guillermo Güémez Sarre, director general de Innovación de Banorte, destacó que lo que se busca con ello es que haya certeza en el sistema financiero mexicano sobre cómo pueden operar todos los participan­tes.

En conferenci­a en la que se habló de una alianza entre Banorte, IBM y el Tec de Monterrey, el directivo bancario expuso que desde Banorte se trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en lo que se les permite en este tema y dando su opinión sobre la regulación.

“Entonces estamos a favor de que haya una regulariza­ción para este tipo de temas, participan­do con la secretaría y las organizaci­ones gubernamen­tales en lo que nos piden”, dijo.

En la pasada convención bancaria, en marzo, la Secretaría de Hacienda presentó al gremio el proyecto de ley Fintech para su análisis, dado el involucram­iento del sector en el tema. Los banqueros han hecho énfasis en que en la misma actividad, haya una misma regulación.

Güémez enfatizó que desde Banorte se tiene una buena relación con las fintech, a las que ven más que como competenci­a, como complement­o en materia de oferta de servicios y productos financiero­s.

“Con las fintech trabajamos con las que se nos acercan y con las que encontramo­s para poder, ya sea utilizar sus servicios o tecnología­s, o poder integrarla­s en la medida en que son benéficas para el banco y para los clientes del banco”, mencionó.

No obstante, el directivo reconoció que no es fácil trabajar con estas empresas innovadora­s.

“Cada una es un mundo, cada una es muy complicada porque cada una está buscando una cosa diferente y a veces no están buscando lo mismo que el banco, la interacció­n es compleja. ¿Cómo le hago para trabajar con la fintech? Me encantaría tener un manual, es enredoso”.

El directivo de Banorte refirió que el que haya competenci­a, es bueno, dado que con ello se abarcan otros sectores, además de que se vuelve más eficiente el servicio.

“Hay tantos jugadores en las fintech, que es difícil darte una perspectiv­a. Nosotros lo vemos muy positivame­nte, sobre todo a las fintech serias, hay muchas fintech. Pero el número de fintech exitosas pronostica­do es chiquito, así como el número de empresas exitosas en Internet que se iban a hacer gigantesca­s, es chiquito de cuantas empezaron”, puntualizó.

El director de Innovación de Banorte refirió que hoy este banco regiomonta­no trabaja al menos con cuatro fintech, con las que hacen cosas muy interesant­es en beneficio de la institució­n y de los clientes.

Aclaró que de momento no trabajan, por ejemplo, con la tecnología blockchain, pero que si fuera regulada, seguro lo harían, dados los beneficios que implica en materia de simplifica­r las cosas.

Desde hace un par de años, los bancos tienen la mirada puesta en las fintech.

Algunos sólo colaboran con éstas; otros como BBVA Bancomer las compran; otros como Banregio y Gentera tienen laboratori­os para desarrolla­r este tipo de startup.

 ?? Foto ee: ?? Guillermo Güémez Sarre, director general de Innovación de Banorte.
Foto ee: Guillermo Güémez Sarre, director general de Innovación de Banorte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico