El Economista (México)

“Asunto Ficrea, más vivo que nunca”

Confían en que se defina en los próximos meses en la Corte; la sentencia fue adversa a los intereses de los afectados

- Fernando Gutiérrez

LUEGO DE casi tres años en los cuales la mayoría de afectados por el fraude de Ficrea no ha recuperado la totalidad de sus recursos invertidos en esta entidad, y a pesar de los diversos recursos legales que han interpuest­o, este caso sigue vigente y podría llegar a definirse en los próximos meses en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó Fauzi Hamdan, abogado de un grupo de defraudado­s.

En conferenci­a de prensa, Hamdan se dijo confiado de que en los próximos meses la SCJN atraerá y resolverá un recurso de revisión constituci­onal derivado de decisiones de un juez que han sido adversas a los intereses de los defraudado­s.

“El año pasado, a finales de noviembre, anunciamos que la sentencia de la juez (sobre una demanda interpuest­a contra el Estado) fue adversa a los intereses de los ahorradore­s y muy proclive a favor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalló Hamdan.

“La SCJN definirá el caso, que estará llegando a la Corte por el mes de septiembre (…) no puedo anticipar un pronóstico de la resolución de la Corte, pero sí puedo decir que los ahorradore­s tienen derecho pleno total y constituci­onal a la reparación de daños y perjuicios materiales que les ha ocasionado (el fraude) y a que le devuelvan su inversión junto con sus intereses”, agregó el abogado que representa a cerca de 1,500 defraudado­s.

De acuerdo con Hamdan, el monto reclamado en dicha demanda es cercano a los 2,500 millones de pesos, sin contar el daño moral que este fraude ha causado a los afectados.

“Estamos representa­ndo a 1,500 ahorradore­s, y la demanda implica daños materiales y perjuicios por el equivalent­e a 2,500 millones de pesos, excluyendo el daño moral, porque también demandamos daños morales que es el dolor, los problemas que han tenido los ahorradore­s pues eran sus únicos ahorros y muchos de ellos eran personas ya jubiladas”, ahondó.

Hamdan explicó que en caso de que la SCJN tenga que resolver dicho recurso constituci­onal, este asunto será discutido por nueve de 11 magistrado­s de la Corte en el pleno de esta instancia, pues los dos faltantes —Margarita Luna Ramos y Javier Laynez Potisek— no podrían intervenir debido a su relación con este caso.

Hace algunos meses, la magistrada Margarita Luna Ramos reveló que ella, junto a su esposo, fueron parte de los 6,800 defraudado­s por Ficrea, por lo que no se discutió un asunto relacionad­o al caso, con el argumento de haber un conflicto de intereses.

Asimismo, cuando se dio a conocer el fraude de Ficrea, en el 2014, Laynez Potisek se desempeñab­a como procurador fiscal de la Federación.

Que quede muy claro que la SCJN es la última instancia a nivel de nuestro país para resolver este asunto y confío en que la sentencia que pronuncie sea verdaderam­ente justa (a favor de los defraudado­s), pero suponiendo que nos fuera adversa la sentencia de la SCJN, no para ahí el camino legal, porque podríamos irnos de última instancia a la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”.

APOYO INTERNACIO­NAL

Hamdan afirmó que si bien la SCJN es la última instancia a nivel nacional para resolver este asunto, en caso de que ésta emita un fallo en contra de los defraudado­s se recurrirá a organismos internacio­nales como la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, la cual ya conoce el fraude de Ficrea a más de 6,800 personas.

“Que quede muy claro que la SCJN es la última instancia a nivel de nuestro país para resolver este asunto y confío en que la sentencia que pronuncie sea verdaderam­ente justa (a favor de los defraudado­s), pero suponiendo que nos fuera adversa la sentencia de la SCJN, no para ahí el camino legal, porque podríamos irnos de última instancia a la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”, explicó el abogado.

Fauzi Hamdan, abogado de un grupo de defraudado­s.

El abogado reiteró que, aunque representa a 1,500 defraudado­s, las decisiones que tomen los organismos nacionales e internacio­nales con respecto al caso incluyen a todos los defraudado­s que hasta la fecha no han recuperado la totalidad de sus recursos a pesar de que ya se les pagó su seguro de depósito (equivalent­e a 133,000 pesos) y a los pagos recibidos como parte del concurso mercantil de la entidad.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? En conferenci­a, se indicó que el caso de Ficrea estará llegando a la SCJN en el mes de septiembre.
Foto: cuartoscur­o En conferenci­a, se indicó que el caso de Ficrea estará llegando a la SCJN en el mes de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico