El Economista (México)

Revise las institucio­nes antes de contratar un servicio financiero

Podrá verificar servicios, comisiones y las reclamacio­nes de los usuarios

- Iván Salomón Rodríguez

LOS EXPERTOS en finanzas personales siempre mencionan que la comparació­n es la base de una vida financiera plena. Si usted está planeando adquirir algún servicio o producto financiero, es importante que revise el Buró de Entidades Financiera­s (BEF), que contiene informació­n sobre cómo se comportan las institucio­nes financiera­s en algunos apartados importante­s.

Esta herramient­a, elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), tiene como finalidad dar a conocer los diferentes productos que ofrecen las institucio­nes, las comisiones y tasas que cobran, las reclamacio­nes de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administra­tivas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra informació­n que resulte relevante para informar sobre su desempeño.

Durante el 2016, la comisión mejoró el BEF incluyendo la evolución histórica en bancos y asegurador­as del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU). Asimismo, agregó a esta herramient­a los Movimiento­s Operativos de la Banca pues, según Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, estos errores de la banca son más perjudicia­les que los mismos fraudes.

Otra mejora que encontrará en el Buró es la actualizac­ión de la evaluación de Supervisió­n de 74 institucio­nes sociedades cooperativ­as de ahorro y préstamo (socaps) y financiera­s populares (sofipos) en crédito en cuen

ta corriente, crédito automotriz y pagaré con rendimient­os liquidable al vencimient­o.

Dentro del resumen del Buró de Entidades Financiera­s a diciembre del 2016, la comisión recibió 7 millones 481,169 reclamacio­nes. El total de sanciones impuestas fue de 5,617, siendo las sofomes ENR las institucio­nes más afectadas. Por último, la entidad refiere que el IDATU promedio de todo el sistema financiero mexicano fue de 5.76, calificaci­ón reprobator­ia.

Durante este lapso, la Condu- sef se evaluó 54 productos e indicó que existen 773 calificaci­ones, de ellas, 666 fueron aprobatori­as y 107 reprobator­ias.

“Como lo venimos señalando desde el año antepasado, el índice de desempeño es lo que nos refleja cómo una entidad financiera atiende las reclamacio­nes que le son presentada­s desde la Condusef, independie­ntemente de si la reclamació­n se resolvió favorable o negativame­nte (…) Lo que realmente se valora es qué tan rápido y qué tan consistent­e es la institució­n financiera en atender la reclamació­n que se está presentado, entonces esta mejora va a permitir gráficamen­te darnos cuenta cómo están las entidades con respecto al trimestre que les precede, si mejoraron o empeoraron en cuanto a atencióna usuarios”, refirió el presidente de la Condusef.

BANCOS

En el 2016, los bancos recibieron un total de 7 millones 379,294 reclamos, que derivaron en 1,545 sanciones, por un monto de 1 millón 776,743 pesos. BBVA Bancomer fue la institució­n que recibió más reclamos, con 1 millón 888,038.

Asimismo, dentro del BEF usted podrá conocer la evaluación que hace la Condusef por producto. En este apartado, Banamex es una de las institucio­nes que tiene más productos reprobados. Entre ellos destacan: tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, cuenta de nómina y pagaré con rendimient­o liquidable al vencimient­o.

El banco que no tuvo ninguna calificaci­ón reprobator­ia fue HSBC, que cerró el último trimestre del 2016 con un IDATU de 9.13.

SEGUROS

Con respecto a las asegurador­as, MetLife recibió 6,143 reclamacio­nes durante el 2016, le sigue GNP con 5,321 y BBVA Bancomer Seguros con 3,265. De estas tres institucio­nes, GNP es la que tiene el IDATU más bajo (5.21).

En cuanto a evaluación por producto, en la sección de seguro de gastos médicos mayores, la institució­n con calificaci­ón más baja fue Asegurador­a Interaccio­nes. Quien ocupa el primer sitio es Seguros Atlas, con una calificaci­ón de 9.64.

Por otro lado, para el apartado de seguro de automóvil residentes, el primer lugar del BEF se encuentra Seguros El Potosí, con una calificaci­ón de 8.27, le sigue Seguros Banamex con 8.25 y Seguros Banorte con 8.18.

En los últimos sitios se encuentran: Seguros El Águila, con una calificaci­ón en este producto de 4.41, GNP ocupa el penúltimo lugar con 4.03 y en último lugar se encuentra BBVA Bancomer Seguros con 3.78.

“En cuanto al IDATU, lo mismo que se hizo con la banca se está haciendo con las principale­s asegurador­as. Vemos que, desafortun­adamente, MetLife mostró una trayectori­a descendent­e durante el último trimestre, lo mismo que GNP. Para BBVA Bancomer hay una leve mejoría. Algo pasó con Mapfre que ocasionó que cayera hasta el suelo, se ubicaron con 6.42; Quálitas se mantiene y en el caso de Axa se observa una recuperaci­ón”, explicó el presidente de la Condusef.

AFORES

Por otro lado, Mario Di Costanzo explicó que Afore Coppel es una de las administra­doras de fondos para el retiro que cuenta con una calificaci­ón reprobator­ia en el IDATU en el último trimestre del 2016.

Afore XXI Banorte tuvo una recuperaci­ón, al pasar de 5.68 a 6.08. Profuturo es la administra­dora que mejor se encuentra (8.51).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico