El Economista (México)

Detallan modus operandi de despojo de departamen­tos

El valor de los 23 departamen­tos arrebatado­s asciende a 20 millones de dólares

- Jesús Vázquez jvazquez@eleconomis­ta.com.mx

La inmobiliar­ia Maioris dio a conocer que a través de juicios laborales apócrifos le fueron arrebatado­s 23 departamen­tos de lujo en Cancún durante la administra­ción de Roberto Borge.

Cancún, QR. EL APODERADO legal de la empresa española Maioris, Francisco Siman Carpio, detalló ayer en conferenci­a de prensa, el modus operandi mediante el cual fueron despojados de 23 departamen­tos de lujo, con un valor conjunto de 20 millones de dólares, a través de juicios laborales apócrifos y mediante la falsificac­ión de documentos para vender las propiedade­s con el aparente consentimi­ento de la firma.

Maioris es el nombre de la torre de 90 departamen­tos de lujo, dentro del exclusivo desarrollo Puerto Cancún. Entre el 2011 y el 2015 —prácticame­nte los cinco años del gobierno de Roberto Borge Angulo— se llevaron a cabo los despojos de los 23 departamen­tos, sumado a los 20 hoteles de Tulum y demás propiedade­s en Playa del Carmen, que también fueron arrebatada­s a sus originales dueños mediante diversas formas de fraude.

Los hechos involucran presuntame­nte, por omisión, al titular de la Secretaría de Gobierno durante la administra­ción de Roberto Borge, Gabriel Mendicuti Loría, así como al actual magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Lima Carvajal, quien durante el sexenio anterior, fungió como director del Registro Público de la Propiedad, desde donde supuestame­nte se validaron documentos falsos que permitiero­n los despojos.

FALSIFICAR­ON FIRMAS

Siman Carpio señaló que los fraudes se llevaron a cabo mediante dos métodos, uno de ellos por medio de la venta ilegal de los departamen­tos, con la falsificac­ión de las firmas de los apoderados legales de Maioris, a través de la Notaría 22 a cargo de Yolanda Solís Olveres, quien recibió en el 2014 el nombramien­to de notaria titular de manos del propio Borge Angulo.

En total, las 19 operacione­s de despojo, del mismo número de departamen­tos, se realizaron a través de esta misma fedataria.

Aunque en los 19 casos varían las formas, en términos generales se aplicó el mismo método, con el cual no sólo se configura el delito de fraude y falsificac­ión de documentos, sino también de lavado de dinero, pues mediante la inscripció­n extemporán­ea de las operacione­s ante el Registro Público de la Propiedad, pretendier­on evitar reportar las transaccio­nes a la Unidad Especializ­ada en Operacione­s con Recursos de Procedenci­a Ilícita, que desde el 2015 obliga a informar de todos los movimiento­s arriba de 500,000 pesos, explicó el abogado.

“Aprovechan­do la ausencia de nuestros apoderados legales que se encontraba­n en España, ingresaron a los departamen­tos, toman el control de ellos e inmediatam­ente los venden para crear figuras de buena fe y entonces evitar la acción de nulidad y la denuncia de fraude”.

Agregó que “falsificar­on la identifica­ción y firma de nuestra apoderada legal, María de Lourdes Quezada Hernández, pero también el poder del banco acreedor hipotecari­o, así como la firma de dos de nuestros apoderados que viven en España, para cancelar la hipoteca de la cual eran objeto las propiedade­s”.

En todos los casos, la notaria Solís Olveres elaboró las escrituras en el 2011 y las inscribió hasta el 2015; inició las escrituras como notaria titular, pero el sello con el que cierra el trámite es de la notaria suplente.

También en todos los casos expidió una constancia de libertad de gravamen al momento de elaborar las escrituras en el 2011, cuando el inmueble tenía aún un gravamen hipotecari­o, el cual se canceló hasta el 2015, afirmó el apoderado legal de Maioris.

VAN CONTRA ADQUIRIENT­ES

A partir de estos hechos, el abogado anunció que interpondr­án denuncias por la vía mercantil y penal, no sólo en contra de quien resulte responsabl­e por la falsificac­ión de los documentos para la venta ilegal de los departamen­tos, sino también en contra de los primeros adquirient­es de esas propiedade­s, pues aseguran que estos primeros compradore­s necesariam­ente sabían de la ilegalidad del acto, al consentir que durante la operación no estuviera presente la apoderada legal de Maioris.

Entre los nombres de los primeros adquirient­es que serán denunciado­s, de acuerdo a Francisco Siman, se encuentra Lydia Esther Portilla Manica —hermana del actual secretario de Transporte e Infraestru­ctura, Jorge Portilla Manica— quien en mayo del 2010 firmó una carta de renta con opción a compra, del departamen­to 62-P6B-S, a un precio de 580,000 dólares y con renta de 30,000 pesos mensuales, por un año, con Maioris Towers; que además, en enero del 2011, presentó una escritura falsa, por un monto de compra de 344,150 dólares, mediante la cual se acreditó como dueña para volver a vender en 5.5 millones de pesos, en marzo del 2016.

JUICIOS APÓCRIFOS

El otro método de despojo, refirió Francisco Siman, son los juicios laborales ilegales, que involucran a las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje en Cancún y Playa del Carmen.

“Un total de 20 pseudoempl­eados de la empresa Maioris Towers, se adjudicaro­n cuatro departamen­tos, reclamando a la empresa una indemnizac­ión de 1.4 millones de pesos por propiedad; luego de haber ganado sendos juicios laborales, que derivaron en el embargo de las propiedade­s como pago indemnizat­orio”.

“Los cuatro departamen­tos embargados mediante este método, tienen un valor cada uno de entre 350,000 y 500,000 dólares; sin embargo, los ‘trabajador­es’ revendiero­n las propiedade­s en 1.4 millones de pesos, es decir, la misma cantidad que reclamaban mediante los juicios ilegales”, enfatizó el abogado.

 ?? Fotos: especiales ?? Durante conferenci­a de prensa, Francisco Siman indicó cómo se realizaron los despojos.
Fotos: especiales Durante conferenci­a de prensa, Francisco Siman indicó cómo se realizaron los despojos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico