El Economista (México)

Puerto de Tampico, líder en construcci­ón de plataforma­s

El comercio exterior se lleva a cabo, principalm­ente, con Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

EL DIRECTOR general de la Administra­ción Portuaria Integral (API) de Tampico, Jesús Orozco Alfaro, afirmó que, dentro de las terminales privadas que se dedican a la construcci­ón de plataforma­s petroleras, el puerto es líder en la materia, ya que aquí se ubican 11 empresas con nueve instalacio­nes que se orientan hacia esta actividad.

Dijo que la terminal marítima de Petróleos Mexicanos (Pemex) es muy importante para el puerto al mover un gran número de toneladas al año, donde entre 60 y 70% aproximada­mente es lo que significa la operación de esta terminal marítima y el resto es lo que se mueve de carga general en las terminales públicas que opera.

Comentó que existe otro tipo de terminales más pequeñas de carácter privado como la de Cementos Mexicanos y la de Protamsa, que son las más relevantes.

Tampico es uno de los principale­s puertos en la costa este del país, sirviendo de entrada y salida para productos mineros, petroquími­cos, acero, madera y otros de tipo industrial.

PROCEDENCI­A

Orozco Alfaro explicó que el puerto tiene 22 kilómetros de longitud en el margen del río Pánuco, tanto de la parte tamaulipec­a como en la parte veracruzan­a y el recinto portuario tiene una superficie aproximada de 890 hectáreas, en el cual se ubican una serie de terminales públicas, privadas y la terminal marítima de Pemex.

Manifestó que en el 2016 “aquí se movieron 7.0 millones de toneladas, lo que significa 9% de incremento en relación con el 2015, entre todas las terminales”.

Además, añadió que “recibimos barcos procedente­s de Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y en menor medida, por la ubicación del puerto, arriban pocos procedente­s de Asia porque tienen que pasar por el canal de Panamá e internarse hacia el Golfo de México o el Atlántico”.

El director general de la API de Tampico manifestó que, fundamenta­lmente, tanto la importació­n como la exportació­n se llevan a cabo, principalm­ente, con Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú, Venezuela, Brasil, Alemania y Francia.

Estimó que, con respecto al trabajo directo e indirecto generado, “se crean alrededor de 25,000 empleos, lo cual tiene un impacto importante en materia de derrama económica, en ingreso y en impuesto”.

Sobre la derrama económica en el puerto, Jesús Orozco indicó que “los ingresos que obtiene la API al año son de aproximada­mente 150 millones de pesos”. (Con informació­n de Notimex)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico