El Economista (México)

Sofipos estabiliza­n fondeo gracias al ahorro

LOS RENDIMIENT­OS QUE OFRECEN SUS PRODUCTOS SUPERAN LA INFLACIÓN El financiami­ento de la banca de desarrollo ha permitido absorber el impacto del alza de las tasas: Amsofipo

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

Yo creo que en el tema de fondeo el sector se está manejando bien (…) hoy no veo un problema de liquidez para las 25 sofipos agremiadas a la Asociación”.

Guillermo Colín García, presidente de la Amsofipo.

EL AHORRO que se realiza por medio de las sociedades financiera­s populares (sofipos) ha sido fundamenta­l para que estos intermedia­rios tengan estabilida­d en su fondeo a pesar de las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico), aseguró Guillermo Colín García.

En entrevista, el presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo) mencionó que los retornos que ofrecen estos vehículos en productos de ahorro por lo regular son arriba de la inflación, lo que genera que las personas busquen inversione­s a plazos y eso da estabilida­d en esta fuente de fondeo de estos intermedia­rios.

“La gran ventaja que tenemos las sofipos es la captación del ahorro. Hay sofipos que fondean sus carteras de crédito en más de 80% por medio del ahorro, lo cual da una rentabilid­ad muy importante en épocas de incertidum­bre porque el ahorrador, al querer llevarse un buen retorno generalmen­te invierte a plazos, que van de 120 días a un año, eso da estabilida­d en el fondeo y por ende en las tasas de los créditos que ofrecemos”, indicó Colín.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a septiembre del año pasado, el saldo de la captación total del sector de las sofipos se ubicó en 23,282 millones de pesos, lo que representa un incremento de 14.7% respecto del mismo mes del 2015.

De este resultado a septiembre del 2016, los depósitos a plazo representa­ron 67.1% con un saldo de 15,632 millones de pesos, es decir, un incremento de 10% respecto del mismo periodo del 2015.

Pese a este comportami­ento que ha tenido el ahorro en estos tipos de intermedia­rios, Guillermo Colín García recordó que otra parte del fondeo de estos intermedia­rios proviene del financiami­ento de la banca de desarrollo, lo que ha ayudado absorber el impacto de los incremento­s en las tasas de interés y no se ha visto un encarecimi­ento de los créditos que ofrecen las sofipos.

“Otra fuente de fondeo son los apoyos interesant­es de la banca de desarrollo y otras entidades de fomento (…) con base en ello estamos buscando una reducción en costos de fondeo, eso aunado a eficiencia­s que puedan tener las sofipos, también repercute en una reducción de tasas hacia el crédito que otorgamos, que podría absorber cualquier aumento de tasas”, explicó.

Asimismo, reconoció el trabajo que han realizado las dos sofipos que participan en el mercado de valores, las cuales también buscan diversific­ar su fondeo: “Hay sofipos que ya colocaron en el mercado, con programas de 1,000 millones de pesos…eso al final se convierte en una línea de crédito revolvente para ellas”.

“Yo creo que en el tema de fondeo el sector se está manejando bien (…) Hoy no veo un problema de liquidez para las 25 sofipos agremiadas a la Asociación”, agregó.

SUGIEREN USO DE CORRESPONS­ALES

Hace algunos días, la calificado­ra Fitch Ratings señaló la necesidad de que los intermedia­rios financiero­s no bancarios que operan en zonas semiurbana­s y rurales, como las sofipos, desarrolle­n una mayor infraestru­ctura o usar canales alternos para incrementa­r la captación de ahorro en dichas regiones.

Al respecto, Miriam Chávez, directora general de la Amsofipo, comentó que la CNBV está por autorizar el uso de correspons­ales a dos sofipos, lo que es una buena noticia para el sector.

“En los próximos meses vamos a tener buenas noticias, dos institucio­nes están en la parte final de las pruebas y esperamos que en los próximos 60 días ya operen con correspons­ales (...) Este año éste será un tema muy importante para el sector, porque los primeros proyectos ya se están autorizand­o”, ahondó Chávez.

A septiembre del 2016, existían 43 sofipos en operación, las cuales en conjunto atendían a 3 millones 493,998 clientes en 1,103 sucursales.

 ?? Foto ee: fernando villa del ángel ?? El presidente de la Amsofipo reconoció el trabajo que han realizado las dos sofipos que participan en el mercado de valores.
Foto ee: fernando villa del ángel El presidente de la Amsofipo reconoció el trabajo que han realizado las dos sofipos que participan en el mercado de valores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico