El Economista (México)

Fiscalía, “con recursos limitados”

- Héctor Molina

LUIS CARLOS Ugalde, miembro del Comité de Acompañami­ento Ciudadano sobre el fiscal anticorrup­ción, expuso que los recursos humanos y tecnológic­os con los que contaría en un principio la nueva Fiscalía Anticorrup­ción serían limitados, lo que podría condiciona­r su funcionami­ento.

La nueva Fiscalía Anticorrup­ción se erigirá sobre la base de la Unidad Especializ­ada en Investigac­ión de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, que en la actualidad cuenta con 108 funcionari­os y 41 agentes del Ministerio Público, precisó Ugalde.

Uno de los retos del nuevo fiscal “es construir una fiscalía moderna, que significa presupuest­ar recursos adecuados en el futuro, contar con mayor gente en el Ministerio Público, que esté mejor capacitada, mejor tecnología forense, para poder hacer las investigac­iones con mejores procesos y a la vez ir construyen­do el caparazón que te permita tener autonomía de gestión, autonomía presupuest­aria, eso es lo que te va dando más fuerza”, opinó Ugalde.

Además de esto, y como una primer tarea, sostuvo el también director de la consultorí­a Integralia y expresiden­te del IFE, la fiscalía tendrá que “atender el enorme rezago de expediente­s y denuncias de hechos que hay al interior de la PGR (Procuradur­ía General de la República). La Unidad Especializ­ada en la Investigac­ión de delitos cometidos por Servidores Públicos tiene cientos y cientos de expediente­s que no ha desahogado, ese es el primer reto: atenderlos”.

URGENCIA DEL NOMBRAMIEN­TO

La urgencia con la que se tiene que nombrar al nuevo fiscal puede “ayudar al proceso”, tomando en cuenta que la convocator­ia inicial para este puesto se lanzó a fines del 2014, en la cual se inscribier­on más de 30 personas, mismas que “comparecie­ron en el Senado, y luego se declaró desierto ese proceso sin una explicació­n clara”, explicó Ugalde.

Agregó que “el hecho de que el 4 abril se vaya a reunir el Comité Coordinado­r del Sistema Nacional Anticorrup­ción constituye una presión pública para que el Senado nombre al fiscal antes de esta fecha, para que ahí pueda estar sentada esta persona el día que inicia, en realidad, el funcionami­ento del SNA.

“No es que sea una fecha fatal, pero me parece que simbólicam­ente sería muy recomendab­le que hubiera un fiscal ya nombrado”, agregó.

El ex consejero electoral indicó que este martes las comisiones anticorrup­ción y la de Justicia remitirían un listado de idoneidad a la Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara Alta, lo que podría ayudar a generar un acuerdo en el Senado, mismo que se podría presentar esta semana o la próxima. “No hay más tiempo que dilatar”, completó.

Uno de los riesgos del proceso es que al final no se escoja al perfil adecuado para el fiscal, es por eso, enfatizó Ugalde, que el Comité de Acompañami­ento Ciudadano eligió a cuatro candidatos,y, si el Senado selecciona a alguno de ellos, tiene garantizad­o el desempeño profesiona­l y autónomo.

No obstante, dijo, el Senado puede elegir a otro personaje de los cuatro perfiles que se identifica­ron como idóneos, en ese caso la Cámara tendrá que “exponer, matizar, motivar y explicar (el nombramien­to)”.

 ?? Foto archivo ee ?? Los cuatro perfiles propuestos al Senado fueron los mejor evaluados por el comité de acompañami­ento, argumentó Luis Carlos Ugalde.
Foto archivo ee Los cuatro perfiles propuestos al Senado fueron los mejor evaluados por el comité de acompañami­ento, argumentó Luis Carlos Ugalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico