El Economista (México)

Mexicanos han regresado 976.7 mdp para invertir

Gobierno calcula el retorno de alrededor de 50,000 millones de pesos

- Yael Córdova

HASTA EL 12 de marzo, del dinero que tienen mexicanos con inversione­s en el extranjero se han regresado 976.7 millones de pesos para invertirse en México, informó Lisandro Núñez, administra­dor general de Recaudació­n en el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

Dicho retorno de capitales es derivado del incentivo fiscal que se ofrece en el programa de repatriaci­ón de capitales, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 17 de enero. Núñez recordó que este decreto se anunció en el marco del Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

“Esto surgió como un eje para impulsar los proyectos de inversión, es un programa que tiene varios beneficios, uno de los principale­s es aplicar una tasa de 8% sobre las ganancias que se hayan tenido por estas inversione­s que permanecía­n en el extranjero hasta el 31 de diciembre del

2016”, reiteró el administra­dor general de Recaudació­n en una entrevista con Grupo Fórmula.

Cabe destacar que con este programa el Poder Ejecutivo vislumbró que se retornarán alrededor de 50,000 millones de pesos; sin embargo, hasta ahora la cifra retornada aún se considera baja.

Al respecto, Lisandro Núñez destacó que el pasado 10 de marzo (casi dos meses después de que inició el estímulo) el SAT dio a conocer las reglas generales sobre la mecánica de cálculo a aplicar sobre las ganancias, principalm­ente cambiarias.

Así, consideró que debido a que apenas se dieron a conocer dichas reglas, la cifra todavía no es representa­tiva del éxito que se espera que pueda tener este programa.

Por lo pronto y a tan sólo dos meses de que comenzara el incentivo, el retorno de capitales ya rebasó por casi 35 millones de pesos el total retornado en el programa similar vigente los primeros seis meses del 2016.

SE ACLARAN DUDAS

Tras recordar que las definicion­es del beneficio fiscal sobre repatriaci­ón de capitales se dieron a conocer a través de una regla de miscelánea anticipada publicada en el portal del SAT el 10 de marzo, Núñez explicó que éstas se realizaron porque había muchas dudas por parte de algunos contribuye­ntes interesado­s en acceder al beneficio.

Detalló que entre las inquietude­s que tenían los contribuye­ntes con inversione­s en el extranjero estaba la mecánica de cálculo para determinar el impuesto y saber si se podían aplicar los beneficios a contribuye­ntes que podían encontrars­e bajo facultades de la autoridad fiscal para aplicar ejercicios de revisión.

Añadió que tambiénexi­stían dudas sobre los instrument­os en los que se podían invertir todo el dinero repatriado.

IMCP TIENE VISIÓN OPUESTA

Pese a que el capital repatriado ya rebasa los resultados del año anterior y a que el administra­dor general de Recaudació­n del SAT asegura que el retorno de inversione­s no ha detonado la existencia que hasta hace días existía sobre el beneficio fiscal, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) tiene una visión diferente sobre los resultados que dará el programa.

La semana pasada, Francisco Moguel, presidente de la Comisión Fis

cal del IMCP comentó que las reglas generales que se publicaron podrían bajar el interés de los inversioni­stas por regresar su capital a México.

Ello luego de que para ser beneficiad­o por este incentivo será necesario que se regrese el total del dinero invertido y no sólo las ganancias o parte de las inversione­s.

Tras señalar que las especifica­ciones harán que los inversioni­stas reevalúen el beneficio fiscal, Moguel dijo que “por estas precisione­s, el éxito del programa dependerá de la gente que sí está dispuesta a traerse todo su capital e invertirlo en el territorio

nacional por dos años; se espera que se presente una reacción completame­nte diferente a como se visualizó en enero”, acotó.

(...) es un programa que tiene varios beneficios, uno de los principale­s es aplicar una tasa de 8% sobre las ganancias que se hayan tenido por estas inversione­s que permanecía­n en el extranjero hasta el 31 de diciembre del 2016”. Lisandro Núñez,

administra­dor general de Recaudació­n en el SAT.

 ?? foto archivo ee ?? El funcionari­o consideró que debido a que apenas se dieron a conocer las reglas, la cifra todavía no es representa­tiva del éxito que pueda tener este programa.
foto archivo ee El funcionari­o consideró que debido a que apenas se dieron a conocer las reglas, la cifra todavía no es representa­tiva del éxito que pueda tener este programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico