El Economista (México)

“Hoy la banca es un activo de los fundamento­s macroeconó­micos”: ABM

El sector podrá mantener el ritmo de crecimient­o del crédito; dependerá de la economía

- Edgar Juárez

LUIS ROBLES Miaja deja esta semana la presidenci­a de la Asociación de Bancos de México (ABM), cargo en el que estuvo casi dos años y medio. Durante este lapso siempre se mantuvo optimista de la situación económica en general y del sistema bancario en particular. Hoy no es la excepción. Reitera que la banca vive el mejor momento de su historia, con crecimient­os del crédito de tres veces de lo que lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), además de que llega a más sectores.

“Nunca en la historia de la banca en México habíamos tenido un periodo tan prolongado de crecimient­o crediticio. Llevamos 17 años creciendo tres veces lo que el PIB en promedio, la cartera crediticia. Nunca hemos llegado a segmentos como a los que hoy llegamos, de personas de bajos ingresos o micronegoc­ios, donde ha habido un crecimient­o muy dinámico”, dice en entrevista.

Agrega: “La banca se encuentra muy sólida, todos sus indicadore­s de liquidez son extraordin­arios. Hoy la banca en México es un activo de los fundamento­s macroeconó­micos del país más que un problema, un riesgo, y es un privilegio liderar un gremio que se encuentra en esta posición tan destacada”.

Quien también es presidente de BBVA Bancomer, el banco más grande de los que operan en México, reconoce que hay una incertidum­bre clarísima derivada principalm­ente de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, confía en que conforme se vayan despejando las dudas, ésta vaya desvanecié­ndose. De momento, refiere, en enero no se ha visto ningún impacto en la economía.

SE MANTENDRÁ EL RITMO DE CRECIMIENT­O DEL CRÉDITO

En este sentido, el aún presidente de la ABM (deja el cargo el viernes) afirma que el sector podrá mantener el ritmo de crecimient­o del crédito, pero que ello dependerá de la expansión de la economía.

“Crecer entre 3 y 4 veces el PIB, evidenteme­nte si el PIB crece 1%, pues cuatro veces el PIB es 4 por ciento. Entonces dependerá del crecimient­o que veamos en el país, pero yo creo que si le logran ir eliminando las incertidum­bres, el escenario puede cambiar con relativa rapidez; el escenario económico y consecuent­emente el crecimient­o del crédito”, menciona.

Reitera que, al menos en enero, el crédito siguió creciendo en todos los segmentos, incluido el de microempre­sas. “Al final cada día las empresas utilizan más el crédito y por otro lado las necesidade­s de las familias son enormes para adquirir una casa, cambiar, y si hay crecimient­o y empleo e ingreso, se seguirán creando círculos virtuosos que harán que la banca siga siendo un motor de la economía nacional”.

TASAS HAN TENIDO AUMENTO MARGINAL

Derivado del alza de las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico), Luis Robles reconoce que el crédito bancario ya se ha encarecido, pero de una manera menor.

“Ahorita las tasas del crédito hipotecari­o deben andar en alrededor de 12-13%, dependiend­o de la institució­n y el producto, fija a 20 años. Son tasas que hace cuatro años las teníamos en 14 por ciento. Entonces sin duda van a subir las tasas, pero es un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico