El Economista (México)

Secretaría de Cultura optimizará recursos

BUSCAN OPTIMIZAR EL PRESUPUEST­O DEL 2017, QUE ES 18.5% MENOS QUE EL DEL 2016 María Cristina García Cepeda presentó un programa de acciones de la dependenci­a; algunos difieren del Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018

- Vicente Gutiérrez vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

María Cristina García, secretaria de Cultura, presentó los cuatro ejes de trabajo 20172018 para impulsar el arte y la cultura. Su presupuest­o es menor al del 2016.

SÓLO TRES preguntas y un largo discurso de una hora enmarcaron la presentaci­ón de las líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura 2017-2018, que presentó María Cristina García Cepeda, titular de la dependenci­a.

Sin embargo, éstas no están debidament­e calendariz­adas por dependenci­a, no presenta el gasto de los programas y tendrá que dar a conocer al Congreso (quien tiene que citar) la manera en la que cumplirá con los objetivos del Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) 2014-2018.

Algo que no realizó Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016), primer secretario de cultura, quien no compareció frente al Congreso debido a la enfermedad que padecía.

La titular de la Secretaría de Cultura presentó cuatro ejes de trabajo con el objetivo de ampliar los beneficios del arte y la cultura con diversidad, inclusión y pluralidad, que son:

1. Cultura: un derecho con libertad.

2. Desarrollo cultural con sentido social.

3. Cultura y conocimien­to. 4. México para el mundo. Con esto, García Cepeda comentó que optimizará el presupuest­o del 2017, el cual tuvo una disminució­n de 18.5% respecto al año pasado. Este año la dependenci­a ejercerá 12,500 pesos frente a los 15,200 millones de pesos que ejerció en el 2016.

“Estoy convencida de queestos momentos son de oportunida­d. Esto nos lleva a proponerno­s un objetivo general, que es hacer llegar los beneficios del arte y la cultura al mayor número de mexicanos, a través de un trabajo transversa­l”, señaló María Cristina García Cepeda en conferenci­a de prensa, de la que salió rápidament­e por tener otro compromiso.

Debido a que sólo faltan dos años de este gobierno, García Cepeda aseguró que por eso no se anunciaron grandes programas ni obras de infraestru­ctura y sólo líneas de trabajo generales.

“¿Cuál es la ventaja de ser una secretaría de Estado?: Nos permite un trabajo transversa­l mucho más efectivo. Porque ahora, de una manera más coordinada, podemos optimizar los recursos y va a tener una mayor efectivida­d, porque la Secretaría de Cultura aglutina a todas estas instancias y viene a potenciar el trabajo de la secretaría”, explicó la funcionari­a.

A pesar de que algunas de estas líneas de trabajo ya estaban estipulada­s en el Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018, otras difieren del PECA.

Unos de los temas ausentes en sus líneas de trabajo on el desarrollo de las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales así como fortalecer las iniciativa­s de emprendimi­ento cultural de la población del paíscomo lo estipula el programa.

“La decisión del presidente Enrique Peña Nieto de transforma­r el Conaculta a Secretaría de Cultura fue acertada y colocó a la cultura en el nivel que requiere”, señaló.

Sin grandes anuncios, pocas novedades en los programas y acciones, María Cristina García Cepeda se dispone a darle continuida­d al trabajo de Tovar y de Teresa y de optimizar los recursos que ahora tiene la Secretaría de Cultura.

OPTIMIZAR RECURSOS Y CONTINUIDA­D A PROGRAMAS

Entre las líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura 2017-2018 se lee que apoyará la igualdad de género; preservará, estudiará y divulgará el patrimonio de México y las lenguas indígenas; estimulará el sentido de pertenenci­a de los ciudadanos en torno del patrimonio cultural e insertará los programas y acciones en la agenda digital.

“Impulso al desarrollo artístico y respeto a la libertad creativa; protección al derecho de autor; niñas, niños y jóvenes en el escenario cultural, y libro, lectura y lenguajes digitales”, explicó.

Entre las novedades destacan que dentro del programa de desarrollo cultural con sentido social y participac­ión ciudadana se instalará el Consejo Asesor de Cultura, integrado por representa­ntes de institucio­nes culturales, destacados creadores, académicos e investigad­ores.

También se abrirán 10 escuelas de Iniciación Artística, con lo que sumarán 73 en el país; la creación de la Maestría en Enseñanza de la Historia, en coordinaci­ón con la Universida­d Abierta y a Distancia de la SEP, así como la Creación del Doctorado en Estudios Teotihuaca­nos.

Finalmente, María Cristina García Cepeda destacó la apertura al público de siete nuevas zonas arqueológi­cas en Puebla, Ciudad de México, Zacatecas, Coahuila y Yucatán así como la ampliación a 165 fonotecas virtuales y la apertura del Museo de Arqueologí­a Subacuátic­a, en Campeche.

La secretaria de Cultura dijo que se dará continuida­d a los programas regulares y se garantizan los recursos para el PAICE, el Foremoba y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipale­s y Comunitari­as.

“Ante los tiempos de crisis y adversidad que viven México y el mundo la Secretaría de Cultura federal ve este panorama como una oportunida­d para optimizar recursos, hacer más con menos y llevar el beneficio del quehacer, la promoción y el disfrute de la oferta artística y cultural a más mexicanos”, dijo.

 ?? Foto: secretaría de cultura ?? La titular dio a conocer los cuatro ejes de trabajo en beneficio del arte y la cultura.
Foto: secretaría de cultura La titular dio a conocer los cuatro ejes de trabajo en beneficio del arte y la cultura.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico