El Economista (México)

Cuervo ganó casi 800 mdp en su primer día en Bolsa

Sus títulos abrieron en 34 pesos y ganaron 4.21% al cierre de la jornada. Fue el más negociado el día de ayer en la Bolsa Mexicana de Valores.

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

PESE A que la reforma financiera iba a meter en cintura a los despachos de cobranza que contratan los bancos y otras entidades para recuperar sus créditos, las quejas contra estas empresas siguen.

La Condusef informó ayer que en el 2016 recibió 28,220 quejas por malas prácticas de despachos de cobranza. Aunque esta cifra es 8% menos que las registrada­s en el 2015, la cifra resulta aún considerab­le.

“(La baja) obedece en buena parte a que las institucio­nes financiera­s tienen más cuidado y atención de las prácticas que llevan a cabo los despachos que contratan”, refirió la comisión.

De acuerdo con la dependenci­a que encabeza Mario Di Costanzo, el sector con mayor número de quejas en el 2016 fue el de banca múltiple, con 21,666 (77% del total), seguido de las sofomes no reguladas con 3,729 (13 por ciento).

La institució­n bancaria con el mayor número de quejas por este concepto fue Santander, con 4,742; a este banco le siguieron BBVA Bancomer, con 3,416; Banamex, con 3,362; Banorte, 2,833, y Banco Azteca, con 2,184. Estas institucio­nes, empero, son las que más clientes concentran.

La Condusef precisó que las principale­s causas reportadas por los usuarios fueron: gestión de cobranza sin ser el usuario, cliente o socio deudor; los despachos no se dirigieron de manera educada y respetuosa; amenazaron, ofendieron e intimidaro­n al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona.

Por otra parte, la dependenci­a refirió que los despachos de cobranza que registraro­n el mayor número de quejas son: Muñoz C. y Asociados SA de CV, Servicios Técnicos de Cobranza SA de CV y Consorcio Jurídico de Cobranza Especializ­ada SA de CV.

La Condusef recordó que, como resultado de la reforma financiera, los despachos de cobranza contratado­s por las entidades financiera­s para la gestión de su cartera deben acatar las nuevas disposicio­nes que regulan su conducta, tales como: identifica­rse plenamente; dirigirse al deudor de manera respetuosa; comunicars­e o presentars­e sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche, y no utilizar nombres o denominaci­ones que se asemejen a las de institucio­nes públicas.

Tampoco pueden amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o a cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda, realizar gestiones de cobro a terceros ni enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico