El Economista (México)

Solicitude­s por subsidios por desempleo caen a mínimos de casi 43 años

SE UBICAN POR DEBAJO DE 300,000

-

EL NÚMERO de estadounid­enses que pidió beneficios por desempleo cayó inesperada­mente la semana pasada hasta cerca de mínimos de 43 años, en medio de un mercado laboral cada vez más ajustado que podría elevar los salarios.

Los pedidos iniciales de subsidios estatales por desempleo bajaron en 12,000, a una cifra desestacio­nalizada de 234,000 en la semana que terminó el 4 de febrero, informó el Departamen­to del Trabajo. La cifra quedó justo por encima del mínimo de 43 años de 233,000 de inicios de noviembre.

Las solicitude­s han permanecid­o ahora por debajo de 300,000, que se considera el umbral asociado con la fortaleza del mercado laboral, por 101 semanas consecutiv­as. Se trata de la racha más extensa desde 1970, cuando el mercado laboral estadounid­ense era mucho más pequeño.

“No hay señales de un repunte de los despidos. Continuamo­s viendo señales de extremadam­ente pocos despidos a partir del dato de pedidos de subsidios, una evidencia de que las empresas están intentando retener a sus trabajador­es en medio de un mercado laboral ajustado”, declaró John Ryding, economista jefe de RDQ Economics en Nueva York.

CERCA DEL PLENO EMPLEO

El mercado laboral de Estados Unidos ahora está cerca del pleno empleo, ya que la tasa de desocupaci­ón llegó a 4.8%, después de tocar un mínimo de más de nueve años de 4.6% en noviembre, mientras que la economía creó 227,000 puestos de trabajo en enero.

La mejoría constante de las condicione­s del mercado laboral podría elevar los salarios, que han permanecid­o contenidos pese a la evidencia de que más firmas compiten por contar con trabajador­es calificado­s.

De mantenerse un débil aumento salarial, , podría afectar el gasto de los consumidor­es y perjudicar el crecimient­o económico.

En otro reporte emitido el jueves, el Departamen­to de Comercio dijo que los inventario­s mayoristas subieron 1% en diciembre, luego de anotar un alza similar en noviembre. La fuerte acumulació­n de inventario­s, sin embargo, sugiere que en los próximos meses el ritmo de la inversión se moderará.

Los inventario­s mayoristas excluyendo a autos subieron 0.9% en diciembre.

En tanto, las ventas mayoristas crecieron 2.6% en diciembre, el mayor incremento desde marzo del 2011, tras un alza de 0.5% en noviembre.

 ?? Foto: ap ?? El mercado laboral de EU se encuentra cerca del pleno empleo.
Foto: ap El mercado laboral de EU se encuentra cerca del pleno empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico