El Economista (México)

Piden presionar a Venezuela

En una carta, los legislador­es exigen a Trump endurecer trato con el régimen de Maduro por actos de corrupción

-

Caracas. UN GRUPO DE 34 legislador­es republican­os y demócratas de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump instándolo a aumentar la presión sobre el gobierno de Venezuela sancionand­o de inmediato a funcionari­os responsabl­es de corrupción y abusos de derechos humanos, según informació­n de la agencia AP.

La carta estuvo motivada, en parte, por una investigac­ión de AP, que reveló corrupción en la importació­n de alimentos a Venezuela. La misiva solicita además una investigac­ión exhaustiva sobre el supuesto tráfico de drogas y el presunto apoyo del nuevo vicepresid­ente venezolano, Tareck El Aissami, a grupos terrorista­s de Medio Oriente.

“Una amplia investigac­ión de AP en diciembre del 2016 expuso lo que muchos asumen como cierto, que oficiales venezolano­s corruptos están beneficián­dose de los problemas humanitari­os en el país”, expone la carta.

En concreto, los legislador­es piden a Trump que sancione a funcionari­os responsabl­es de beneficiar­se de la grave situación humanitari­a. Esto incluye a oficiales del ejército venezolano encargados de la distribuci­ón de alimentos que, según halló la AP, lucran con el hambre.

“Dados estos reportes, la deteriorad­a situación humanitari­a en el país y su importanci­a en el régimen, instamos a las agencias pertinente­s a investigar a fondo la conducta y actividade­s de Tareck El Aissami”, agrega la misiva, coescrita por Ileana Ros-Lehtinen, republican­a de Florida y expresiden­ta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representa­ntes, y el senador Robert Menéndez, demócrata de Nueva Jersey y miembro del sub- comité de Relaciones Exteriores para Latinoamér­ica.

El vicepresid­ente El Aissami está en el radar de las fuerzas de seguridad estadounid­enses desde su etapa como ministro del Interior, hace casi una década, y ha estado vinculado a sobornos pagados a funcionari­os por el principal narcotrafi­cante condenado del país.

Sin embargo, El Aissami ha negado cualquier delito y calificó a quienes lo critican de traidores que buscan dañar a Venezuela.

Las relaciones entre Estados Unidos y su crítico más acérrimo en Latinoamér­ica han sido tensas durante años — los dos países no intercambi­an embajadore­s desde el 2010. Y a instancias del Congreso, el expresiden­te Barack Obama sancionó a varios funcionari­os venezolano­s por la represión a opositores o ayudar a introducir cocaína en Estados Unidos.

En medio de tanta incertidum­bre, Maduro ha moderado sus opiniones sobre Trump, de llamarle “bandido” y “enfermo mental” durante la campaña, ha permanecid­o en silencio incluso ante la promesa del republican­o de construir un muro en la frontera con México y congelar la inmigració­n procedente de aliados venezolano­s como Irán y Siria, y sólo ha expresado que “peor que Obama no será”.

“TRAIDORES A LA PATRIA”

De acuerdo con medios venezolano­s, el presidente Nicolás Maduro consideró como “una traición a la patria” el hecho de que una comitiva conformada por cuatro diputados de la oposición viaje a Estados Unidos.

A su juicio, los legislador­es desean que el gobierno de Estados Unidos “intervenga Venezuela” y por este motivo el mandatario solicitó a los órganos competente­s pronunciar­se ante el hecho.

“Graves delitos de traición a la patria están incurriend­o estos diputados cuando van a Washington a decirle al nuevo gobierno de Estados Unidos que intervenga en Venezuela“, expresó el mandatario nacional durante su programa radial La Hora de la Salsa.

 ?? foto: afp ?? Ileana Ros-Lehtinen, congresist­a republican­a por Florida, coautora de la misiva firmada por 34 legislador­es de ambas formacione­s.
foto: afp Ileana Ros-Lehtinen, congresist­a republican­a por Florida, coautora de la misiva firmada por 34 legislador­es de ambas formacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico