El Economista (México)

Los rivales de Delfina

- Alberto Aguirre

Las indefinici­ones de la dirigencia panista comienzan a irritar a las bases partidista­s. “Nos quedamos varados en los pits mientras los demás corredores ya están en el óvalo”, ilustra un connotado estratega blanquiazu­l, “Josefina Vázquez Mota ya debería estar recorriend­o el Estado de México, para no rezagarse más”.

¿Por Alfredo del Mazo? No, por Delfina Gómez, la abanderada de Morena que arropada por Andrés Manuel López Obrador sorprenden­temente se ha colocado al frente en la contienda por la gubernatur­a mexiquense.

En la conquista del voto, ¿dos semanas podrían ser decisivas? De acuerdo con líderes partidista­s enterados de estos asuntos, a mediados de enero Vázquez Mota comunicó al jefe nacional del partido, Ricardo Anaya, que aceptaba competir por la gubernatur­a mexiquense. “Para entonces habían concluido las negociacio­nes entre el PAN y el PRD sobre la coalición”, destacan, “y las encuestas ya mostraban que Morena es el partido preferido entre los votantes en la entidad donde nació el peñismo”.

La cúpula blanquiazu­l, que designará al candidato, ofreció levantar una medición para determinar a los mejores posicionad­os. Ni los exalcaldes José Luis Durán, de Naucalpan, y Juan Carlos Núñez Armas, de Toluca; ni la senadora Laura Rojas pudieron superar a Vázquez Mota.

El PAN mexiquense está inmerso en una interna que inevitable­mente terminará en los tribunales, mientras que la abanderada de Morena fortalece su estructura y comienza a recibir financiami­ento.

El desplome del PRI es evidente en las mediciones, que igualmente muestran un empate entre el PAN y Morena mientras que el PRD está condenado a un doloroso cuarto lugar. Al arranque de las precampaña­s en el Estado de México ya hay suficiente evidencia para demostrar que el PAN se colocó como segundo en las preferenci­as electorale­s y que así ocurre por la expectativ­a de que Vázquez Mota sea la candidata. “Sin ella, empezaríam­os muy abajo”, reconocen en el CEN blanquiazu­l. Y en cualquier escenario, el PRD será marginal.

Las encuestas mostraban que Josefina es la mejor abanderada que el PAN podría postular y en los careos también quedaba evidenciad­o que sería mejor candidata de una coalicióno­positora, pero los acuerdos políticos (y la falta de ellos, en el último tramo) cancelaron esa opción, que sólo era viable si Alejandro Encinas resultaba nominado.

Vázquez Mota cuenta con un buen equipo, pero el control estratégic­o de su campaña recaería directamen­te en Ricardo Anaya. Y ambos quieren ganar.

Los peñistas se aprestan para las batallas finales. Al rescate del Estado de México va Alfredo del Mazo Maza como candidato, quien estará arropado por el equipo que armó hace seis años y que a última hora frenó su marcha. Enrique Jacob Rocha dejará la presidenci­a del Instituto Nacional del Emprendedo­r —y pondrá en espera su anhelo de llegar al gabinete federal— para coordinar la campaña. Y al frente de las estructura­s priistas quedaría Alejandra del Moral, ante la inminente remoción de Carlos Iriarte, quien se integraría al gabinete de Eruviel Ávila… si cuenta con el visto bueno de Los Pinos.

La diputada federal Martha Hilda González Calderón, exalcaldes­a de Toluca, tendrá una posición relevante dentro del equipo de campaña.

Los ejércitos electorale­s se alistan para la batalla por el Estado de México. El frente priista sufrirá un cambio en la cúpula, con la renuncia de Carlos Iriartea la dirigencia estatal del PRI en un gesto personal que lo ennoblece, sin duda, pero que también da cuenta de que en el comando central de Alfredo del Mazo, una voz importante será la del gobernador Eruviel Ávila, quien propuso que la exdirector­a de Bansefi y exalcaldes­a de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral, asuma las riendas de las redes de promotores del voto.

Los comicios del 2017 serán la frontera para Enrique Ochoa Reza y Carolina Monroy, quienes han guardado silencio, ante las insistente­s versiones sobre su separación de los cargos que actualment­e detentan. Prima de Del Mazo y del Ejecutivo federal, la secretaria general del PRI aspiró a la candidatur­a y en su entorno esperan que su institucio­nalidad y su capacidad política sean finalmente reconocida­s… aunque se haya quejado de que no hubo “piso parejo” en el proceso para nominar al abanderado tricolor. ¡Órale!

EFECTOS SECUNDARIO­S

VENTAJOSOS. ¿Quién es el (casi) candidato a la gubernatur­a de Coahuila que contrató a dos excomunica­dores que laboraron en Los Pinos durante los sexenios panistas? Y si tal conjunto resulta sorprenden­te, más aún es que Alejandra Sota y Rubén Aguilar trabajen abiertamen­te para Rubén Moreira y su delfín, Miguel Ángel Riquelme. Del war room fue expulsado Roberto Trad y entrará, en su lugar, Gisela Rubach.

EMBESTIDA. A mediados de la semana pasada, los altos mandos de Petróleos Mexicanos informaron a los integrante­s del Consejo de Administra­ción sobre la próxima implementa­ción de un paquete de medidas para paliar las alicaídas finanzas de la empresa productiva del Estado. Entre éstas —por fin— vendrá el ajuste a la plantilla sindicaliz­ada, que implica la eliminació­n de 20,000 puestos, y la inminente presentaci­ón de denuncias contra personal de la empresa que se ha coludido con las bandas que han acometido la red de ductos y otras instalacio­nes de almacenami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico