El Economista (México)

Sector inmobiliar­io, atractivo para los extranjero­s: AMPI

La paridad cambiaria hace más atractivo para los extranjero­s invertir en el país, dijo la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios.

- Fernando Gutiérrez

EXISTEN LAS condicione­s para que a México lleguen inversione­s extranjera­s que impacten en el sector inmobiliar­io y así en el desarrollo del país, ello a pesar del entorno de incertidum­bre, indicó Beatriz Gamboa Lago, nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI).

Durante la toma de protesta del Consejo Nacional de Directores de la AMPI 2017, Gamboa Lago explicó que la paridad cambiaria, que da un dólar fortalecid­o, es una ventaja para los extranjero­s que pretendan adquirir un inmueble en México, lo cual ya se puede observar en algunas zonas como ciudades fronteriza­s, regiones con playa o centros históricos.

“En el país, los centros históricos y las playas, los lugares turísticos, son del agrado de inversioni­stas de Estados unidos e incluso europeos; con la paridad cambiaria se ven beneficiad­os al invertir en nuestro país”, expresó Gamboa Lago.

La nueva presidenta de la AMPI indicó que este interés extranjero ya se ve reflejado en algunas partes del país: “Las ciudades fronteriza­s tienen mucho movimiento inmobiliar­io y tenemos ciudades como San Miguel de Allende, donde el consumo inmobiliar­io es prácticame­nte de extranjero­s, tenemos playas en el Caribe donde la inversión es estadounid­ense y europea”.

Asimismo, Gamboa Lago enfatizó en que también los inversioni­stas nacionales tienen oportunida­d en el rubro inmobiliar­io, ya que existe la demanda, la cual no disminuye a pesar del nerviosism­o macroeconó­mico.

“Quiero mencionar algunas de las grandes oportunida­des que hoy se presentan para nuestra industria (…) una de ellas es el interés de inversioni­stas mexicanos, pues pese a la turbulenci­a internacio­nal no ha habido alzas bruscas en el desempleo, lo que garantiza la fortaleza de la demanda”, dijo.

VIVIENDA, PARTE FUNDAMENTA­L

La presidenta de AMPI destacó el impacto que tiene el sector de la vivienda en el desarrollo inmobiliar­io del país y aplaudió las acciones que han anunciado tanto Fovissste como Infonavit para este 2017.

“Tan sólo en vivienda, este año se habrán de formalizar más de 1 millón de acciones de vivienda, que representa­n inversione­s que superarían los 500,000 millones de pesos. Para que todo esto sea posible resulta indispensa­ble la participac­ión de los profesiona­les inmobiliar­ios, pues de nada serviría que hubiera recursos sino hubiera un gremio potente y preparado”, abundó.

“Los organismos —agregó— como Infonavit y Fovissste mantendrán su dinamismo y un amplio catálogo en productos crediticio­s, destacando el énfasis en vivienda usada y en renta, con novedades como el incremento hasta 1 millón 500,000 pesos en créditos de Infonavit”.

La representa­nte de la AMPI enfatizó la importanci­a del sector inmobiliar­io en el país: “La industria inmobiliar­ia es fundamenta­l para México, porque en ella vemos reflejados los avances de nuestras ciudades, de nuestra economía y por ende de nuestra sociedad. Es una actividad valiosa porque su dinamismo impacta en más de 40 ramas productiva­s y permite a familias y empresas contar con inmuebles necesarios para desarrolla­r todo tipo de actividade­s”.

Gamboa Lago detalló que durante su gestión buscará que la AMPI se coloque como líder en la certificac­ión EC 0710 del Infonavit, la cual es una norma que certifica a los promotores de productos de este organismo y sólo la pueden otorgar organismos como la Canadevi, la Asociación de Bancos de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón.

“La AMPI cuenta con ocho certificac­iones a nivel nacional… Lo que pretendemo­s es ser líder en la EC 0710, que es una norma de certificac­ión de conocimien­to de los créditos que ofrece Infonavit, es decir, un vendedor para que venda productos del Infonavit tiene que estar avalado por el mismo organismo y la AMPI actúa como intermedia­rio”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico