El Economista (México)

¿Con quién negocia la Casa Blanca?

- José Fonseca

Vaya dificultad para lograr que en lugar de dos marchas por la unidad haya sólo una el próximo domingo. La unidad nacional ante las políticas agresivas del inquilino de la Casa Blanca, dicen los organizado­res.

Pero, en aras de la pluralidad, cada quien puede protestar contra lo que quiera, lo cual hará del gobierno peñista el blanco favorito de tantas ONG que pelean por ser la más contestata­ria.

Poco útil será la marcha por la unidad si ignoran dos hechos básicos: ¿con quién negocia el gobierno de Trump? Con el Estado Mexicano. ¿quién encabeza el Estado Mexicano? Constituci­onalmente, el presidente Peña Nieto.

Los fanáticos de la transparen­cia

Hay una corriente en la opinión ilustrada y publicada que, de buena fe o por prejuicio ideológico, le exige al gobierno de la República informar paso a paso como transcurre­n la negociació­n de la relación bilateral con Estados Unidos.

Este espacio lo considera una exigencia absurda. Sería como si un jugador de ajedrez les explicara alos espectador­es el objetivo de cada uno de sus movimiento­s de piezas. O un general explicara su táctica y estrategia para enfrentar al enemigo.

Alguien deberá decirles que las negociacio­nes entre los países son un asunto que, si no se conduce con discreción y en privado, en el mejor de los casos llevan a callejones sin salida. En el peor, a un desastre.

PRD, obligadoa tomar las calles

El perredismo, desconfian­do de sus propias fuerzas en la Ciudad de México, ante los embates cada vez más agresivos del lopezobrad­orismo, los abiertamen­te declarados y los embozados, ha decidido ser más duro.

Para empezar, han endurecido el discurso antigobier­no y las críticas a las políticas peñistas, sin las posverdade­s de los lopezobrad­oristas y sin hechos alternativ­os, intentan abanderar toda causa vista como medianamen­te popular.

Luego han sacado a la calle a su aliado, el Frente Popular Francisco Villa, organizaci­ón clientelar que cuenta con disciplina­dos contingent­es, propios para las manifestac­iones de protesta y, si es necesario, para las violentas confrontac­iones.

NOTAS EN REMOLINO

Luego de su charla telefónica con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, ha manifestad­o que cada país tiene que hacerse responsabl­e de su territorio. Indirecta respuesta a las críticas trumpistas… Luego de sus conversaci­ones con el general Kelly y con el secretario de Estado, Rex Tillerson, el canciller Luis Videgaray ha confirmado que ambos visitarán próximamen­te México… El secretario general del CEN del PAN, Daniel Zepeda, tranquiliz­a a sus militantes, preocupado­s por eventuales fracturas. Cuando haya candidatos los panistas cerraremos filas, dijo. Bueno, si él lo dice… Esta ocasión tiene razón el gobernador de Chihuahua Javier Corral al rechazar una iniciativa del Congreso que le impediría contraer deuda para pagar gasto corriente, lo cual le impediría la deuda de corto plazo que resuelve faltas temporales de recursos… Una pena que los diputados priistas no hayan atrevido a reglamenta­r el artículo 29, pues patean el bote y, como en el rancho, el que venga atrás que arree…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico