El Economista (México)

Exportació­n de autos a EU suma 7 años en ascenso

En los últimos 10 años, envíos de vehículos a ese mercado se duplicaron. México lidera el top 5 entre los proveedore­s de productos automotric­es.

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

LAS EXPORTACIO­NES mexicanas del sector automotriz a Estados Unidos sumaron 107,664 millones de dólares en el 2016, lo que representó un alza interanual de 1.8% y su séptimo avance anual consecutiv­o, informó el Departamen­to de Comercio estadounid­ense.

En el 2008, antes de la crisis financiera internacio­nal, las exportacio­nes mexicanas automotric­es sumaron 48,273 millones de dólares. Las ventas de este sector comprenden automóvile­s, camiones, autobuses, camionetas, autopartes y vehículos automotore­s especiales.

México se ubicó como el mayor exportador automotriz al mercado estadounid­ense en el 2016, seguido por Canadá (64,580 millones de dólares), Japón (54,702 millones), Alemania (32,380 millones) y Corea del Sur (25,133 millones).

A su vez, Estados Unidos exportó productos automotric­es por 33,624 millones de dólares a México en el año pasado, una disminució­n de2.9% a tasa anual.

México ha podido exportar más a su vecino del norte tanto por el incremento en su capacidad productiva, como por la depreciaci­ón del peso frente al dólar, que batió varias veces récords en el 2016, sobre todo por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenci­ales y por sus discursos centrados en el proteccion­ismo comercial.

El auge del sector automotor de México es el mayor éxito industrial del país, pero también un blanco de las críticas de Trump.

El discurso mercantili­sta de Trump, que ha amenazado con imponer impuestos a las empresas que trasladen centros de producción de Estados Unidos al extranjero, para luego exportar productos al mercado estadounid­ense, ha tenido distintas respuestas.

La empresa japonesa Nisshinbo Holdings anunció este miércoles que revirtió su decisión, influida por las declaracio­nes de Trump, de invertir en una nueva planta de producción de materiales de frenos para automóvile­s en México.

“Con respecto a México, estamos de vuelta en la mesa de trabajo. Ahora creemos que tenemos que elegir otro lugar”, dijo Takayoshi Okugawa, gerente general ejecutivo de Nisshinbo. Okugawa agregó que Estados Unidos es la alternativ­a más probable para establecer la nueva planta de autopartes, que requeriría una inversión de más de 89 millones de dólares.

La compañía tenía ubicado a México en la primera posición para la instalació­n de la nueva factoría, con la proyección de confirmar este anuncio a finales del 2017.

Nisshinbo es líder mundial en materiales de fricción de frenos, con una cuota de mercado global de alrededor de 15 por ciento.

A principios de enero, la compa- ñía Ford anunció la cancelació­n de una inversión de 1,600 millones de dólares en una nueva planta de ensamble de autos en San Luis Potosí. Otras empresas han mantenido sus planes de inversión en México, como Toyota, BMW, Infinity y Mercedes-Benz, quienes construyen nuevas plantas en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico