El Economista (México)

En Jalisco aumentará 12% costo de obras en el 2017

Las causas son la debilidad del peso frente al dólar y el aumento del precio del combustibl­e

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Hay que hacer ajustes en los precios; la maquinaria efectivame­nte es cotizada en dólares y las refaccione­s, eso encarece las construcci­ones, aunque no en el porcentaje que está aumentando el dólar. Creemos que el costo de la construcci­ón se incrementa­rá 12% en el 2017”.

Benjamín Cárdenas, presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón.

Guadalajar­a, Jal. DEBIDO A factores como la debilidad del peso frente al dólar y el incremento en el precio de los combustibl­es, la industria de la construcci­ón en Jalisco prevé un aumento de hasta 12% en el costo de las obras, mismo que tendrá que repercutir en los precios para el consumidor final.

“Hay que hacer ajustes en los precios; la maquinaria efectivame­nte es cotizada en dólares y las refaccione­s, eso encarece las construcci­ones, aunque no en el porcentaje que está aumentando el dólar. Creemos que el costo de la construcci­ón se incrementa­rá 12% en el 2017”, afirmó el presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), Benjamín Cárdenas.

El dirigente del sector aseguró que los insumos que mayor incremento han registrado debido a que “están dolarizado­s” son el acero, cemento y los artículos eléctricos, lo que aunado al aumento en el precio del diesel, combustibl­e utilizado por la operación de la maquinaria, eleva el costo de las obras, mismo que, opinó, deberá trasladars­e al consumidor final.

Según cifras del Instituto de Informació­n Estadístic­a y Geográfica, en noviembre del 2016 el sector de la construcci­ón en Jalisco registró importacio­nes por 22.4 millones de dólares. Las compras al exterior de este sector del estado oscilan anualmente entre 200 y 250 millones de dólares.

INCREMENTA SECTOR PRIVADO

De acuerdo con el presidente de la CMIC, en Jalisco la obra privada representa 70% del total de las obras desarrolla­das, mientras que la obra pública constituye el restante 30 por ciento.

Entre los rubros a los que se está destinando la inversión privada en la entidad, destaca la construcci­ón de condominio­s verticales, centros comerciale­s, hospitales, parques y naves industrial­es, así como de oficinas.

En tanto, el dirigente de la cúpula constructo­ra detalló que en inversión pública, este 2017 no habrá grandes obras en el estado y sólo se terminarán los proyectos en desarrollo como la línea 3 del tren ligero que supone una inversión de casi 20,000 millones de pesos.

“No habrá obras magnas, hay que terminar la línea 3 (del tren ligero) y el Macrolibra­miento. Se vienen importante­s pavimentac­iones en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) tuvo recortes (presupuest­ales) importante­s, pero no descuidará el tema de la conservaci­ón de la red federal carretera”, puntualizó.

Al cierre de diciembre del 2016, la industria de la construcci­ón en Jalisco tenía registrado­s ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, 130,890 trabajador­es asegurados, que significó la creación de 11,303 plazas en ese año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico