El Economista (México)

Preservar la fauna, el reto en RSE

Bic Marking organizó una exposición para subastar algunas obras que ayudarán al rescate de cuatro especies

- Viridiana Díaz viridiana.diaz@eleconomis­ta.mx

MÉXICO ES un país megadivers­o, lo que quiere decir que hay una enorme cantidad de especies de fauna y flora repartidas en el territorio; lamentable­mente, las situacione­s de vida actuales, así como la caza furtiva, entre otras situacione­s, han causado la pérdida acelerada de muchas especies animales.

Actualment­e, de la totalidad de especies en México, 2,500 están en la Norma 059, la norma oficial que determina las especies en riesgo en el país. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentabl­e (Endesu) —asociación civil sin fines de lucro— cuenta con 20 años al servicio de la conservaci­ón de hábitats y especies del país trabajando en la recuperaci­ón de especies en riesgo y restauraci­ón de hábitats.

Recienteme­nte, logró una alianza con la marca Bic, enfocada en el rescate de cuatro especies que habitan en la península de Baja California: el berrendo peninsular, el cóndor de California, el águila real y el venado bura de la Isla de Cedros.

Felipe Ramírez, coordinado­r de proyectos de Endesu, comenta que la labor de preservaci­ón con el berrendo, especie endémica de México, inició hace poco mas de 20 años, en 1995, con la captura de cinco pequeñas crías y a partir de éstas se han obtenido 400: “La población silvestre prácticame­nte dejó de existir, no queda más de una docena de animales silvestres; a estas alturas ya sería una especie extinta, pero los programas afortunada­mente han sido exitosos”.

Con respecto al venado bura de la Isla de Cedro, especie endémica de dicha isla, se perdió prácticame­nte en 1800. La causa principal, ademas de la cacería furtiva, se debió a la introducci­ón de perros domésticos a la isla que fueron abandonado­s y buscaban comida. “Hemos detenido la desaparici­ón, pero seguimos trabajando en la concientiz­ación con colonias aledañas de pescadores, con campañas de esteriliza­ción de mascotas, haciendo trabajo social que se refleja en la conservaci­ón del venado y los animales ferales se están poniendo en adopción y en ocasiones hasta a un proceso de sacrificio, con lo cual se ha logrado preservar la especie”, destacó Felipe Ramírez.

El cóndor de California se desarrolla principalm­ente sobre la reserva del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. Con esta especie, Endesu ha trabajado desde la década pasada en un programa en colaboraci­ón con el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados Unidos y el Zoológico de San Diego. Actualment­e también cuentan con el apoyo del zoológico de Chapultepe­c, para restaurar la preservaci­ón de la especie y desde hace tres años ya se ha logrado obtener crías masivas en estado silvestre que vuelan de manera libre en el parque.

Finalmente, del águila real, presente en toda la región desértica y semidesért­ica de México, “existen sólo 119 parejas en el país, lo que la pone en un riesgo grave; en coordinaci­ón con el Fondo Mexicano para la Conservaci­ón de la Naturaleza hemos diseñado una técnica para evaluar nidos y áreas donde se requiere cazar, de manera que se incremente­n las poblacione­s presa para llevar alimento a sus crías y así incrementa­r los ejemplares de vida silvestre”, acotó Ramírez.

Diversas empresas comprometi­das con el medio ambiente han apoyado las labores de Endesu, pero trabajan en la constante búsqueda de apoyos para continuar con la noble labor que realizan; las empresas que deseen ser ayudar pueden ingresar a www.

endesu.org.mx o contactarl­os a través de Facebook, Twitter o Youtube.

EJEMPLO DE RSE

Bic Marking organizó la exposición colectiva de arte contemporá­neo Trazos del desierto, la cual albergó 24 piezas con el objetivo de apoyar la lucha a favor de la restauraci­ón ambiental de la zona de Baja California. Las obras elaboradas por los artis

tas de Feral fueron donadas a la organizaci­ón ambientali­sta Endesu.

“Para la realizació­n de las obras, Bic Marking proporcion­ó las herramient­as creativas con las que Christian Castañeda, Roberto Flores, Mariana Magdaleno y Jorge Rosano Gamboa ilustraron una evocación al pasado viviente del desierto, permitiend­o a los asistentes apreciar la belleza de la naturaleza a través de estas especies que constituye­n rastros vivos de otras eras y que a su vez, merecen nuestra apreciació­n y valoración para asegurar su superviven­cia”, detalló Noe Manuel Ortiz, gerente de Marca de Bic Marking.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimien­to y Uso de la Biodiversi­dad (Conabio), México posee 70% de la diversidad mundial de las especies; sin embargo, el peligro que enfrentan las especies de Baja California va en aumento. Con esto en

mente, a través del arte, se busca propiciar una conversaci­ón y un diálogo enfocado en la sustentabi­lidad de dichas especies.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico