El Economista (México)

Empresas se deben proteger contra los ciberataqu­es

Hay pólizas sobre el tratamient­o inadecuado de las bases de datos

- Joaquinld@eleconomis­ta.com.mx Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

CON LOS avances de la tecnología, las empresas tienen mucha informació­n en la red, situación que resulta peligrosa si no se cuenta con una cobertura de delitos cibernétic­os, pues los riesgos de las compañías en este tema se han hecho más latentes, afirmó Guadalupe de la Torre, directora de Daños de Lockton México.

“En octubre del 2016 se detonó el tema de la vulnerabil­idad de los sistemas de las empresas, se cometieron delitos cibernétic­os contra empresas como Spotify, Amazon y Netflix, plataforma­s que quedaron completame­nte vulnerable­s; así resulta importante que las empresas tengan un mayor conocimien­to de coberturas de líneas financiera­s”, afirmó.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), el costo por crímenes cibernétic­os que se presentaro­n durante el 2015 en México ascendía a 3,000 millones de dólares.

La directora de Daños de Lockton México explicó que la póliza de cyber tiene como propósito cubrir temas de pérdida financiera por el tratamient­o inadecuado de las bases de datos, además de robos de códigos de acceso o virus en los sistemas.

De acuerdo con datos de la asegurador­a, es en el sector salud donde la vulnerabil­idad de la base de datos tiene una de las exposicion­es de mayor riesgo, pues se trata de informació­n muy sensible, la cual incluso puede llegar al mercado negro.

Sin embargo, este tipo de protección se vuelve importante para las compañías de todos los sectores, en especial para las pequeñas y medianas empresas, pues se estima que alrededor de 40% de éstas han sufrido de un hackeo.

Las líneas financiera­s en el sector asegurador se refieren a pólizas que cubren riesgos que podrían mermar la economía de una empresa e incluso llevarla a la quiebra, entre ellas destacan la responsabi­lidad civil profesiona­l, cyber (riesgos cibernétic­os) y fusiones y adquisicio­nes.

Aunque cyber es una de las proteccion­es que hoy en día se ha vuelto básico adquirir, Igal Rubinstein, socio director de 4P/MX, consideró que es más importante contar con una póliza de crime (cobertura que ayuda a mitigar el robo hormiga por parte de los empleados), pues ésta es una constante desde hace mucho tiempo.

DIRECTIVOS TAMBIÉN DEBEN ESTAR ASEGURADOS

La responsabi­lidad civil profesiona­l es una póliza con la que deben contar doctores, arquitecto­s, contadores, auditores y abogados, aseguró Guadalupe de la Torre.

Lo anterior se debe a que una mala decisión dentro de su carrera profesiona­l podría llevarlos a enfrentar grandes problemas derivados de una demanda, por ello consideró vital contar con un respaldo no sólo legal sino también financiero, herramient­as que se pueden obtener contratand­o un seguro de responsabi­lidad civil profesiona­l.

BAJA PENETRACIÓ­N EN LOS SEGUROS PERSONALES

Igal Rubinstein, socio director de 4P/MX, afirmó que la adquisició­n de líneas financiera­s por parte de las empresas en México aún está “verde”, situación que sin duda pone en riesgo la estabilida­d de una compañía cuando llegan momentos de difícil solución, como el ataque de un hacker, el robo constante por parte de los empleados o una mala decisión financiera.

Afirmó que el problema de la baja penetració­n de este tipo de coberturas por parte de las empresas se debe en parte a la poca cultura de la protección que hay en México, pero también a que la oferta existente en el país no es del todo amplia.

Comentó que hasta ahora existen en el país apenas seis o siete compañías que brindan estas pólizas y es que, destacó, calcular el riesgo de líneas financiera­s de las empresas resulta una tarea muy compleja, la cual muchas asegurador­as aún no han querido adoptar.

“Es un mercado de mucha especialid­ad; tener detrás un suscriptor y un equipo que entienda blindar un riesgo financiero es verdaderam­ente difícil”, comentó el socio director 4P/MX.

Guadalupe de la Torre dijo que la exposición de riesgo se está incrementa­ndo y, tomando en cuenta que el 2017 será un año de situacione­s económicas variantes, las afectacion­es por malas decisiones financiera­s que pueden llegar a tener una empresa pueden resultar catastrófi­cas.

Por ello, exhortó a las empresas a que se enfoquen a analizar y blindar en la mayor medida posible todos los riesgos que pueden correr.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? En el 2016, se detonó el tema de la vulnerabil­idad de las empresas frente a los ciberataqu­es.
Foto: shuttersto­ck En el 2016, se detonó el tema de la vulnerabil­idad de las empresas frente a los ciberataqu­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico