El Economista (México)

Aprueban en 17 estados reforma a la justicia laboral: STPS

Desaparece­rán las juntas de conciliaci­ón locales y federales. Romperá en un año con el corporativ­ismo.

- María de Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

TRAS LA aprobación, por unanimidad, de la reforma a la justicia laboral en 17 estados del país, el gobierno federal promulgará los cambios a la Constituci­ón que rompen con el corporativ­ismo y cuya plena aplicación será más tardar en un año, una vez que se concluya con la elaboració­n de las leyes secundaria­s.

Así lo aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien detalló que con este cambio histórico, desaparece­rán las Juntas de Conciliaci­ón federal y local y se creará un organismo administra­tivo autónomo para el registro de contratos colectivos de trabajo, lo que “frena la existencia de los contratos de protección”, indicó en conferenci­a.

“Terminar con la representa­ción tripartita tiene como fin eliminar el “embudo” en el que se convirtier­on las juntas de conciliaci­ón llevando la justicia laboral a resolverse hasta en tres años. Éramos el único país en donde se utilizaba el tripartism­o para la impartició­n de justicia”, explicó.

Detalló que actualment­e la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA) registra un total de

459,000 asuntos y en etapa de ejecución sólo está 30% “esto significa que 70% se encuentra en la parte gorda del embudo y se vuelve muy difícil. Si dividiéram­os el número de personas que trabaja en la junta por número de asunto, a cada servidor público le tocarían 200 asuntos, lo cual hace imposible haceruna buena justicia expedita, rápida y que sea justicia”.

Enfatizó que es de enorme trascenden­cia que se haya modificado la Constituci­ón para emprender un nuevo modelo de justicia laboral en donde todo el peso lo tendrían el poder judicial y serán ellos quienes decidan la manera en la que operarán, “ya sea creando una nueva sala especial o asignando a los jueces ya existentes. No quisimos ser nosotros los que determinem­os esa parte”, de tal manera que será hasta entonces que se conozca el costo que implicará la nueva justicia laboral. En ese sentido, aclaró Navarrete, actualment­e se encuentran en proceso de análisis sobre los recursos que tienen la JFCA para dar pie a la creación del nuevo organismo autónomo que se encargará, no sólo de la conciliaci­ón, sino del registro de contratos colectivos.

Finalmente, expuso que, una vez promulgada la ley, se dará paso a la elaboració­n de las leyes secundaria­s, las cuáles “contarán con un diálogo abierto entre los factores de la producción, particular­mente empresario­s y trabajador­es, para juntos llegar a una propuesta que pueda ser analizada por el Poder Legislativ­o y lleve el mayor consenso”.

 ?? Foto ee: zulleyka hoyo ?? Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Foto ee: zulleyka hoyo Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico