El Economista (México)

Diario se fugan 3 millones de pesos a Estados Unidos

Las cotizacion­es en el país vecino son hasta 50% menores que en los estados fronterizo­s

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

LA LIBERACIÓN del precio de la gasolina pone en jaque a la economía de los estados fronterizo­s en México, y diario se fugan 3 millones de pesos a Estados Unidos, por gozar de precios de combustibl­e de hasta 50% menos que la comerciali­zada en nuestro país, lo cual incentiva el consumo general en la zona estadounid­ense, y orilla a los negocios mexicanos a cerrar, denunció Jorge Cervantes Arenas, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizo­s de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Urge lograr un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Economía para permitir la homologaci­ón del precio de la gasolina con Estados Unidos, y (que) esto evite compras de consumidor­es que cruzan la frontera a diario para adquirir combustibl­e”, demandó en entrevista con El Economista.

Explicó que en Arizona el precio de la gasolina tiene un valor de 2.35 dólares por galón (alrededor de 13 pesos por litro); mientras que en Sonora y Baja California es de 17 y 19 pesos, lo que representa un costo muy superior, que deja al empresario sin formas de competir.

Comentó que la homologaci­ón del precio de la gasolina con el de ciudades fronteriza­s norteameri­canas, como El Paso, Texas, o Calexico, California con Mexicali, Baja California; era una medida que implicaba beneficios para la economía de los estados, porque evitaba la fuga millonaria de dinero.

Sin embargo, este incentivo se canceló con el decreto de la liberaliza­ción del precio de la gasolina en el país, en el cual se determinan más de 80 zonas diferencia­das en los costos; lo que llevó a una incongruen­cia de tener costos más altos en las gasolinas y diesel con respecto a la zona centro del país.

“No pedimos subsidios, porque sabemos que está la liberaliza­ción del combustibl­e, pero sí un acuerdo para homologar costos conEU, porque tenemos estimado que ha incrementa­do 25% el flujo de efectivo en Estados Unidos por consumidor­es mexicanos y esto muy perjudicia­l para la economía de los estados y del país”, alertó Cervantes Arenas.

El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizo­s dijo que a lo anterior se suma un problema de percepción, pues hay consumidor­es que consideran que la gasolina estadounid­ense es de mejor calidad y rinde más.

Refirió que se trabaja en diferentes frentes y se tiene la esperanza de que haya acciones pronto, pues el tema se colocó en un anexo de la agenda del Pacto Económico, a fin de que continúe la homologaci­ón de precios.

Opinó que el problema no es minúsculo puesto que tan sólo Mexicali cuenta con 1 millón de habitantes y 400,000 vehículos circulando a diario, lo cual significa que casi la mitad de la población tiene un auto, y al poseer las dos terceras partes de los habitantes pasaporte y visa, el cruce se realiza sin problemas.

 ?? Foto: afp ?? La homologaci­ón de la cotización del combustibl­e de las ciudades mexicanas y estadounid­enses traería beneficios económicos.
Foto: afp La homologaci­ón de la cotización del combustibl­e de las ciudades mexicanas y estadounid­enses traería beneficios económicos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico