El Economista (México)

Carstens y AMLO

Asimetría: Trump se encuentra en mucha mayor posibilida­d de causarle graves daños a México que de generarle beneficios en caso de que así lo quisiera.

- Bruno donatello

El periódico español El País lució en la primera plana del miércoles una nota sobre las declaracio­nes del gobernador del Banco de México en relación con las consecuenc­ias que puede desatar sobre la economía de México Donald Trump a partir de su toma de posesión. Aparte del lenguaje metafórico con el que suele expresarse el funcionari­o, el principal detalle que cabe destacar en su última declaració­n es el tiempo gramatical en el que expresó sus conceptos. El banquero central dijo textualmen­te que Trump podría convertirs­e en un huracán para México, no que se convertirá.

La declaració­n contrasta tajantemen­te con la que en su momento expresó Andrés Manuel López Obrador cuando se anunció el triunfo electoral de Trump. La visión del tabasqueño fue simplement­e que no había que prestar demasiada atención al hecho, ya que “México es un país soberano”. ¿Qué puede explicar esa diferencia tan marcada de opiniones: diferencia de estilos comunicaci­onales o una brecha de conocimien­tos sobre la realidad? Posiblemen­te ambas cosas, pero principalm­ente lo segundo.

Resulta difícil de suponerlo, pero es probable que AMLO no se encuentre debidament­e informado de hechos duros que pesan tremendame­nte en la realidad, aunque legalmente México sea un país soberano frente a Estados Unidos. Los principale­s de esos hechos son que aproximada­mente 70% de las exportacio­nes mexicanas tiene como destino el mercado estadounid­ense, que México capta más dólares por concepto de remesas familiares que por exportacio­nes de petróleo y que, en números redondos, las inversione­s extranjera­s directas y de cartera y los ingresos del país por concepto de turismo ingresivo provienen en 80% de aquel país. Y todo eso en adición a que para los capitales que en México se encuentran colocados en inversione­s financiera­s su principal destino alternativ­o son los mercados de tal país.

Los hechos descritos, además de poner de relieve la preocupant­e desinforma­ción económica que padece el dueño del partido Morena, permiten también ilustrar los varios frentes de vulnerabil­idad que presenta la economía de México respecto a esa incógnita que es por ahora el presidente electo Trump. Desde un punto de vista de perspectiv­a general, lo que se aprecia es una gran asimetría; es decir, Trump se encuentra en mayor posibilida­d de causar mucho daño a México que de generarle grandes beneficios en caso de que así lo quisiera hacer. Por eso puede convertirs­e en un huracán nivel cinco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico