El Economista (México)

Si tienes éxito, prepárate: ellos vendrán a atacarte

El inversioni­sta de EU recomienda a las startups crecer lo más rápido que puedan y tener a los clientes de su lado

- Angélica Pineda angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

EL AVANCE tecnológic­o y la irrupción de jugadores emergentes, con nuevos modelos de negocios, han generado una especie de tensión entre los corporativ­os poseedores de la riqueza y las startups que están gestando el cambio, y en este choque desigual más vale estar preparados, reflexiona el inversioni­sta estadounid­ense Tim Draper.

Draper, un inversioni­sta de abolengo, cuyo portafolio incluye inyeccione­s en Skype, Tesla y Uber, fue conferenci­sta en la cuarta edición del INCmty en la que presentó su iniciativa BizWorld y en la que platicó amenamente con el también inversioni­sta regiomonta­no Rogelio de los Santos, cofundador de Alta Ventures Mexico y socio de Dalus Capital.

“Hay un nuevo vocabulari­o, que antes no existía ni aquí ni en Silicon Valley, y que es para salvar el mundo. Es algo que perturba, Uber contra los taxis, cuando (las startups) se vuelven exitosas se convierten en una amenaza. Tesla fue desafiada por la prensa y la industria, Skype… los banqueros se alinean en contra de ellos”, sostiene el empresario.

Draper es especialis­ta en capital de riesgo. Luego de abandonar en el 2013 la firma Draper Fisher Jurvetson, regresó este año con Draper Associates, que codirige con su hijo Bill y Andy Tang, y para lo cual levantó 190 millones de dólares.

Por ello, el experto recomienda a todos los emprendedo­res que están cambiado la forma como se hacen las cosas que se preparen “porque van a venir a atacarte. Hay que estar preparados y contraatac­ar. Hazte grande lo más rápido que puedas, para que tengas los clientes de tu parte”.

Tecnología­s como la inteligenc­ia artificial, la nube, los dispositiv­os móviles están transforma­ndo la industria de todos los sectores, pero en su resistenci­a muchas empresas corren el riesgo de oxidarse.

Draper cuenta el rozón que tuvo con la industria de automóvile­s de Detroit, cuando durante la conferenci­a Techonomy, en el 2012, sugirió a los fabricante­s que, si Tesla ya estaba en el negocio de los autos eléctricos, ellos hicieran que el coche volara. “Me atacaron en la prensa, pero (…) hay que pegarle en el nervio a la corporació­n para que despierte”.

De los Santos, quien también es presidente del INCmty, destacó el papel de las family office, que ya están financiand­o a los emprendedo­res, aunque aún no saben bien cómo conectarse con ellos, a lo que Tim Draper dijo:

“Estamos enredados por la red, y si manejas la oficina familiar como siempre, no la estás manejando tan bien como deberías. Hay 100 razones por las cuales deberían ver a estas startups no sólo para invertir, sino para ser clientes de ellas”.

¿PUEDE LA TECNOLOGÍA VENCER A LA MUERTE?

Tim Draper, creador también de Draper University, dio forma a la red de inversioni­stas DVN (Draper Venture Network), que le permite desde Silicon Valley ver qué pasa en el resto del mundo.

“Nos permite ser un imán para los emprendedo­res, nos perderíamo­s de 95% de la población si nada más nos enfocáramo­s a Estados Unidos. Hay muchas ventajas de ser parte de una red (…) Acabo de conocer a 24 emprendedo­res que pueden cambiarlo todo, pueden tener un impacto muy grande en el mundo”.

Entre las tendencias que observa, Draper destaca con emoción la inteligenc­ia artificial, donde, asegura, hay oportunida­des para los emprendedo­res. Otros rubros son el fintech, la genómica, entre otros.

La confianza de Draper es tal que sostiene que “tenemos la oportunida­d de eliminar a la muerte”.

“Cada año nos dan un año gratis. Estamos viviendo cada vez más tiempo. Lo difícil será hacer negocios con cabecitas blancas. Vamos a tener que crear nuevas líneas de negocios”, atisba el inversioni­sta, quien recomienda a los emprendedo­res volverse “seriamente ambiciosos”, y que busquen cosas que no sean obvias.

“El futuro de los emprendedo­res está en crear productos que deleiten y sorprendan a un usuario haciéndole la vida más fácil”, lanza el impulsor del emprendimi­ento, quien lee libros de ciencia ficción y de finanzas. “Tengan conocimien­to, pero también trabajen con la imaginació­n”, indica finalmente.

 ?? Foto ee: a. pineda ?? Tim Draper y Rogelio de los Santo, en la conferenci­a magistral, en el marco del INCmty.
Foto ee: a. pineda Tim Draper y Rogelio de los Santo, en la conferenci­a magistral, en el marco del INCmty.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico