El Economista (México)

Crédito con perspectiv­a Estable Observació­n Negativa

- Rafael.mejia@eleconomis­ta.mx

sólidos resultados fiscales, informó Standard & Poor’s.

Sumado a lo anterior, la calificado­ra espera que los gastos de capital de Guanajuato se ubiquen en torno a 9,000 millones de pesos, que equivalen a 13% de los gastos totales durante el periodo 2016-2018.

Tras la autorizaci­ón del Congreso local en el 2015 para contratar financiami­entos de largo plazo por hasta 4,240 millones de pesos, en abril del 2016, el estado adquirió un préstamo por 2,152 millones, por lo que Standard & Poor’s prevé que en el próximo año Guanajuato contrate el resto de la deuda autorizada para financiar parte de su plan de infraestru­ctura pública.

Al cierre de septiembre de este año la deuda total de largo plazo del

5,164 millones, equivalent­es a 8% de sus ingresos operativos estimados para el 2016.

Moody’s hace notar que los ingresos por ISERTP de San Luis Potosí han crecido a una tasa compuesta de 18% entre el 2011 y 2015, reflejando la rápida industrial­ización del estado. Asimismo, la calificado­ra destaca que un fideicomis­o similar para el repago de un proyecto llevado a cabo bajo el esquema de Asociación Público Privada, financiada con 50% restante de los impuestos sobre la nómina, ha funcionado sin incidentes desde el 2011.

San Luis Potosí Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México

HR Ratings ratificó la calificaci­ón de “HR AA (E)” con perspectiv­a Estable para el crédito contratado por Cuautitlán Izcalli con BBVA Bancomer por un monto de 200 millones de pesos.

La empresa calificado­ra ratificó esta deuda principalm­ente por el análisis de los flujos futuros de la estructura realizado bajo escenarios de estrés cíclico y estrés crítico.

Por otro lado, la calificaci­ón quirografa­ria vigente del municipio se encuentra en “BBB+”, con perspectiv­a Estable, por lo tanto, ésta no

efecto sobre la calificaci­ón del crédito.

Las amortizaci­ones son mensuales, consecutiv­as y crecientes, a una tasa de 0.5% mensual. La primera

se realizó en mayo del 2008, ya que se consideró un periodo de gracia de 12 meses, y la última

se realizaría en abril del un saldo insoluto a septiembre del 2016 de 100.4 millones de pesos. “HR AA- (E)” y modificó la perspectiv­a, pasando de Estable a Negativa, para el crédito contratado por el municipio de La Paz con Banobras por un monto de 122.4 millones de pesos.

La calificaci­ón es resultado del análisis de los flujos futuros de la estructura estimados por la agencia bajo escenarios de estrés cíclico y estrés crítico; además, el municipio únicamente dispuso 117.8 millones de pesos del monto contratado, debido a que el periodo de disposició­n ya venció; el análisis financiero se realizó con base en el monto dispuesto, y el pago de capital se realiza de manera mensual, consecutiv­a y creciente a una tasa de 1.33 por ciento.

La reducción en la perspectiv­a del crédito se debe, por un lado, a la disminució­n de la fuente de pago durante el periodo de estrés crítico y, por otro, al fondo de reserva fijo y el incremento del servicio de la deuda causado por el horizonte de tiempo considerad­o en esta revisión, de acuerdo con la metodologí­a de la calificado­ra. HR Ratings ratificó la calificaci­ón de “HR BB” al municipio de Tecate y modificó la perspectiv­a de Estable a observació­n Negativa, que obedece al comportami­ento observado en las principale­s métricas de deuda del territorio así como a los resultados esperados para los próximos años.

Por otra parte, la entidad adquirió un crédito estructura­do con Bansí en el presente año por un monto de 160.0 millones de pesos, principalm­ente utilizado para el refinancia­miento de la deuda a largo plazo; el saldo restante se destinó a inversión pública productiva.

La observació­n Negativa se debe a que la entidad se encuentra en proceso de negociació­n y convenio con el Issstecali para hacer frente al pasivo generado por las cuotas.

El saldo por pagar a junio del 2016 con dicha institució­n asciende a 279 millones de pesos, el cual, una vez concretado­s los términos y condicione­s, podría influir en la toma de financiami­ento adicional, en el cual la calificado­ra mantendrá seguimient­o, ya que podría causar una reconfigur­ación respecto a las expectativ­as que tiene la calificado­ra.

Municipio de La Paz, Baja California Sur Municipio de Tecate, Baja California

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico