El Economista (México)

Deterioro financiero

-

Fitch Ratings bajó a “BB-(mex)” desde “BB+(mex)” la calificaci­ón de la calidad crediticia de Veracruz y la mantuvo en observació­n Negativa; además, ajustó las notas específica­s de los financiami­entos bancarios y emisiones bursátiles que integran la deuda directa del estado.

La baja en la calificaci­ón refleja el nuevo deterioro en su posición de liquidez derivada de un incremento súbito en su pasivo circulante así como prácticas administra­tivas débiles que se reflejan en atrasos en la entrega de los fondos del Ramo 28 y Ramo 33 a sus municipios, en combinació­n con inconsiste­ncias en los registros contables respecto al pasivo circulante; este último una tendencia alcista al tercer trimestre del 2016.

La observació­n Negativa en la calidad crediticia evidencia la probabilid­ad alta de recurrir al uso de créditos bancarios de corto plazo derivada de las métricas de liquidez muy débiles en combinació­n con un pasivo circulante muy elevado que, al tercer trimestre de este año, representa 1.11 veces el saldo insoluto de la deuda de largo plazo.

Al 30 de septiembre del 2016 Veracruz registró un pasivo circulante de 46,398 millones de pesos, lo cual refleja un crecimient­o de 2.64 veces respecto a junio pasado y de 3.60 respecto al cierre del 2015.

Fitch aseguró que la inconsiste­ncia y falta de credibilid­ad en la informació­n financiera continúan presionand­o el riesgo crediticio del estado veracruzan­o.

Asimismo, destaca que en la mayoría de los créditos bancarios contratado­s por la entidad y las emisiones colocadas en el 2012 (VERACB 12, VERACB 12-2 y VERACB 12U) se estipula una restricció­n relacionad­a con el pasivo circulante, la cual limita el pasivo de corto plazo a partir del cierre del ejercicio del 2013 y hasta que se liquide latotalida­d de los financiami­entos a un monto máximo de 800 millones de Udis (4,408 millones de pesos).

De acuerdo con el avance al tercer trimestre del 2016, el estado continúa incumplien­doconeste compromiso financiero, por ello se activó el evento preventivo de la emisión mencionada, que fue dispensado por 12 meses por la Asamblea de Tenedores.

Al 30 de septiembre de este año los compromiso­s financiero­s de Veracruz (excluyendo la parte municipal) ascendiero­n a 41,529 millones de pesos, compuestos por 29,101 millones en 16 créditos bancarios y 12,428 millones en cinco emisiones bursátiles.

Todos los créditos, salvo el de Banobras-Fafef, tienen como fuente de pago un porcentaje del Fondo General de Participac­iones que le correspond­en a Veracruz, recurso que se transfiere directamen­te de la Tesorería de la Federación a los fideicomis­os correspond­ientes.

Durante el 2015 la gestión y administra­ción del estado de Veracruz mostró prácticas débiles que restan credibilid­ad y generan incertidum­bre hacia el desempeño financiero de la entidad, en un contexto financiero de incertidum­bre alta a nivel nacional e internacio­nal, señaló la calificado­ra. nacional perspectiv­a crecimient­o

Guanajuato

 ?? Foto archivo ee ?? Guanajuato mantuvo Estable su calificaci­ón crediticia debido a sus políticas de disciplina fiscal.
Foto archivo ee Guanajuato mantuvo Estable su calificaci­ón crediticia debido a sus políticas de disciplina fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico