El Economista (México)

Origen y monto de las divisas

- Rubén Aguilar

En los últimos años, el origen y el monto de las divisas han tenido cambios relevantes de los que no siempre la sociedad mexicana es consciente. En el 2015, de enero a octubre, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), la exportació­n de productos manufactur­eros fue la primera fuente de divisas, al sumar 283,680 millones de dólares.

De esta cantidad, la industria automotriz representa más de la tercera parte, con ventas al exterior de 95,813 millones de dólares. La exportació­n de aparatos eléctricos y electrónic­os suma 59,683 millones de dólares. En el 2015, ambos sectores crecieron, el primero, en 5.4% y el segundo, en 1.8 por ciento.

Acorde a la misma fuente, la Inversión Extranjera Directa (IED) ocupa el segundo lugar, con 21,586 millones de dólares; en el tercer sitio están las remesas familiares, con 20,696 millones de dólares; en el cuarto, las exportacio­nes de petróleo y sus derivados, con 20,649 millones de dólares, y en el quinto, el turismo, con 12,975 millones de dólares y en otras fuentes, 14,151 millones de dólares.

Es la primera vez que las remesas están por arriba de las que genera la industria petrolera. Las explicacio­nes son obvias: caída del precio del petróleo y aumento del valor del dólar, mas no deja de ser relevante. Con relación al 2014, las exportacio­nes petroleras tienen un desplome de 44.1 por ciento.

A los datos del Banxico hay que añadir uno que cambia el orden propuesto por esta institució­n. En el 2015, de enero a octubre, según la Sagarpa y el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), el monto total de las exportacio­nes de productos agropecuar­ios fue de 22,332 millones de dólares, que ubica al sector en el segundo lugar.

En el 2015, este sector va a terminar exportando 29,000 millones de dólares, con un crecimient­o de 4.7 %, que es el doble del PIB nacional. Según el CNA, su éxito depende de que en los últimos años ha habido un cambio positivo de las políticas públicas, pero sobre todo por las innovacion­es adoptadas por los productore­s y las mejoras en la eficiencia y la productivi­dad.

Es muy posible que el sector agropecuar­io termine el 2015 con una balanza comercial superavita­ria de 800 millones de dólares. Es un dato muy positivo, que cambia las cosas, ya que en los últimos años la balanza ha sido deficitari­a en más de 4,000 millones de dólares. La pregunta es si esto es coyuntural o si ya es un fenómeno estructura­l.

Las exportacio­nes anuales de México ascienden a 382,000 millones de dólares, que representa­n 41.0% del total de las que realizan América Latina y el Caribe. La vocación exportador­a del país es clara y tiene muchos espacios para crecer. El sector agropecuar­io, por ejemplo, empieza a abrirse un amplio mercado en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico