El Economista (México)

Ansitel buscará recuperar espectro en licitación

- Claudia Juárez Escalona

LOS CONCESIONA­RIOS de la banda de 2.5 GHz que conservan 60 MHz en ésta buscarían participar en la licitación de 130 MHz que pondrá a disposició­n del mercado el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) este año.

Alejandro Mayagoitia, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Inalámbric­os de Telecomuni­caciones (Ansitel), que agrupa a los pequeños concesiona­rios de la citada banda, dijo que la participac­ión de los concesiona­rios dependerá de las condicione­s de la subasta, “aunque sí nos interesa esa posibilida­d”.

El año pasado, el IFT informó que en el 2016 licitará el espectro de la banda de 2.5 GHz, el cual estaba en manos de MVS y otros 10 concesiona­rios, los cuales acordaron en el 2013 devolver al estado 130 MHz de 190 que tiene esa banda.

Mayagoitia dijo que los empresario­s hubieran preferido conservar la banda en su totalidad; sin embargo, no haber alcanzado el acuerdo con el gobierno representa­ba “un litigio que podría durar por años”.

En la actualidad, con 60 MHz se da a servicio de televisión de paga con la tecnología de microondas a apenas 150,000 usuarios en todo el país, pero la aspiración de los concesiona­rios es ofrecer servicios de banda ancha. Para ello requieren transitar a una tecnología bidireccio­nal, por la cual se puedan ofrecer otro tipo de servicios, como Internet, lo cual demanda inversione­s según la ciudad y el modelo de negocios de cada concesiona­rio.

Sin embargo, van contrarrel­oj, debido a que dichos concesiona­rios tienen como parte del acuerdo hasta el 1 de enero del 2017 para explotar nuevos servicios, de lo contrario el Estado estaría en la posibilida­d de intentar re- cuperar los 60 MHz.

En cuanto al valor del espectro en dicha banda, Jesús Romo, analista de Telconomia, dijo que éste no tiene un valor genérico preestable­cido, aunque por sus caracterís­ticas los precios de salida en una subasta podrían ser menores que, por ejemplo, frecuencia­s en AWS u 850 MHz.

El especialis­ta destacó que la banda 2.5 GHz es importante para el entorno LTE, pues la difusión de su uso a nivel internacio­nal permite que haya una gama amplia de equipos compatible­s.

Dio como referencia que en países como Brasil o Chile la banda de 2.5 GHz ha sido la habilitado­ra de los despliegue­s 4G LTE. En México esta banda se licitará cuando ya existen despliegue­s sobre AWS y para los operadores establecid­os brindará la oportunida­d de complement­ar sus despliegue­s como una banda de capacidad.

La Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones (UIT) ha hecho una serie de recomendac­iones para que la banda de 2.5 GHz sea utilizada para servicios móviles de cuarta generación, con base en diversas tecnología­s, la más conocida es la Long Term Evolution (LTE, por su sigla en inglés).

 ?? Foto archivo ee ?? El espectro de 130 MHz de la banda de 2.5 GHz estaba en manos de MVS y otros 10 concesiona­rios.
Foto archivo ee El espectro de 130 MHz de la banda de 2.5 GHz estaba en manos de MVS y otros 10 concesiona­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico